Auditoría médica de historias clínicas en consulta externa de cuatro hospitales públicos peruanos.

Descripción del Articulo

La auditoría es definida como análisis crítico sistemático de la calidad de atención médica, incluyendo procedimientos, uso de recursos y resultados que repercuten en los desenlaces clínicos y la calidad de vida del paciente. Objetivos: El presente estudio busca evaluar el llenado de historias clíni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: LLANOS-ZAVALAGA, Luis Fernando, MAYCA PÉREZ, Julio, NAVARRO CHUMBES, Gian Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/882
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/882
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_c4150a203d21a91659491860ac69fee5
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/882
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Auditoría médica de historias clínicas en consulta externa de cuatro hospitales públicos peruanos.LLANOS-ZAVALAGA, Luis FernandoMAYCA PÉREZ, JulioNAVARRO CHUMBES, Gian CarlosLa auditoría es definida como análisis crítico sistemático de la calidad de atención médica, incluyendo procedimientos, uso de recursos y resultados que repercuten en los desenlaces clínicos y la calidad de vida del paciente. Objetivos: El presente estudio busca evaluar el llenado de historias clínicas (HC) de consulta externa, permitiendo identificar los errores o vacíos de información. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo. Se incluyeron muestras aleatorias representativas de pacientes nuevos atendidos en 04 hospitales MINSA de la costa norte (Lambayeque -390 HC) y sur (Ica -396 HC), sierra (Junín -384 HC), y selva (Amazonas -396 HC). La unidad de muestreo y análisis fue la HC de pacientes atendidos en consultorios. Resultados: Se encontró: registro de funciones vitales en 8,75% de las HC, registro de síntomas de consulta en 91,08%, registro de examen físico en 56,63%, registro de diagnóstico del paciente en 97,43%, registro del tratamiento o plan de trabajo en 89,37%, registro de fecha y hora en 13,70%, y registro de la firma y sello del profesional en 54,65%. Se observaron diferencias significativas entre los cuatro hospitales. Conclusiones: Tal como se ha reportado, el llenado de HC es pobre para la mayoría de variables evaluadas. Se esperaba que los hallazgos mostrasen valores elevados en aspectos que en consideración de los profesionales son sustantivos para una buena calidad de atención al usuario. La auditoría médica mejorará los estándares de la práctica médica cuando el personal de salud entienda y se convenza de su valor como herramienta educativa.Universidad Peruana Cayetano Heredia2012-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/88210.20453/rmh.v17i4.882Revista Médica Herediana; Vol. 17 No. 4 (2006): October - December; 220Revista Médica Herediana; Vol. 17 Núm. 4 (2006): octubre - diciembre; 220Revista Medica Herediana; v. 17 n. 4 (2006): Outubro - Dezembro; 2201729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/882/848info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/8822024-01-14T17:02:48Z
dc.title.none.fl_str_mv Auditoría médica de historias clínicas en consulta externa de cuatro hospitales públicos peruanos.
title Auditoría médica de historias clínicas en consulta externa de cuatro hospitales públicos peruanos.
spellingShingle Auditoría médica de historias clínicas en consulta externa de cuatro hospitales públicos peruanos.
LLANOS-ZAVALAGA, Luis Fernando
title_short Auditoría médica de historias clínicas en consulta externa de cuatro hospitales públicos peruanos.
title_full Auditoría médica de historias clínicas en consulta externa de cuatro hospitales públicos peruanos.
title_fullStr Auditoría médica de historias clínicas en consulta externa de cuatro hospitales públicos peruanos.
title_full_unstemmed Auditoría médica de historias clínicas en consulta externa de cuatro hospitales públicos peruanos.
title_sort Auditoría médica de historias clínicas en consulta externa de cuatro hospitales públicos peruanos.
dc.creator.none.fl_str_mv LLANOS-ZAVALAGA, Luis Fernando
MAYCA PÉREZ, Julio
NAVARRO CHUMBES, Gian Carlos
author LLANOS-ZAVALAGA, Luis Fernando
author_facet LLANOS-ZAVALAGA, Luis Fernando
MAYCA PÉREZ, Julio
NAVARRO CHUMBES, Gian Carlos
author_role author
author2 MAYCA PÉREZ, Julio
NAVARRO CHUMBES, Gian Carlos
author2_role author
author
description La auditoría es definida como análisis crítico sistemático de la calidad de atención médica, incluyendo procedimientos, uso de recursos y resultados que repercuten en los desenlaces clínicos y la calidad de vida del paciente. Objetivos: El presente estudio busca evaluar el llenado de historias clínicas (HC) de consulta externa, permitiendo identificar los errores o vacíos de información. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo. Se incluyeron muestras aleatorias representativas de pacientes nuevos atendidos en 04 hospitales MINSA de la costa norte (Lambayeque -390 HC) y sur (Ica -396 HC), sierra (Junín -384 HC), y selva (Amazonas -396 HC). La unidad de muestreo y análisis fue la HC de pacientes atendidos en consultorios. Resultados: Se encontró: registro de funciones vitales en 8,75% de las HC, registro de síntomas de consulta en 91,08%, registro de examen físico en 56,63%, registro de diagnóstico del paciente en 97,43%, registro del tratamiento o plan de trabajo en 89,37%, registro de fecha y hora en 13,70%, y registro de la firma y sello del profesional en 54,65%. Se observaron diferencias significativas entre los cuatro hospitales. Conclusiones: Tal como se ha reportado, el llenado de HC es pobre para la mayoría de variables evaluadas. Se esperaba que los hallazgos mostrasen valores elevados en aspectos que en consideración de los profesionales son sustantivos para una buena calidad de atención al usuario. La auditoría médica mejorará los estándares de la práctica médica cuando el personal de salud entienda y se convenza de su valor como herramienta educativa.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/882
10.20453/rmh.v17i4.882
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/882
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v17i4.882
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/882/848
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 17 No. 4 (2006): October - December; 220
Revista Médica Herediana; Vol. 17 Núm. 4 (2006): octubre - diciembre; 220
Revista Medica Herediana; v. 17 n. 4 (2006): Outubro - Dezembro; 220
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787113002991616
score 12.8255
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).