Prevalencia de labio y/o paladar fisurado y factores de riesgo

Descripción del Articulo

El Labio y Paladar Fisurado (LPF) es una malformación bucomaxilar congénita frecuente. Elobjetivo de este trabajo fue establecer la prevalencia de LPF en el Instituto EspecializadoMaterno Perinatal y su relación con los factores de riesgo, en los años 2001 y 2002. Serevisaron las historias clínicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sacsaquispe Contreras, Sonia, Ortiz, Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2012
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2012
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_7e37c82c6b22991ab11b4b8a5ec62403
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2012
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Prevalencia de labio y/o paladar fisurado y factores de riesgoSacsaquispe Contreras, SoniaOrtiz, LuzEl Labio y Paladar Fisurado (LPF) es una malformación bucomaxilar congénita frecuente. Elobjetivo de este trabajo fue establecer la prevalencia de LPF en el Instituto EspecializadoMaterno Perinatal y su relación con los factores de riesgo, en los años 2001 y 2002. Serevisaron las historias clínicas de neonatos con LPF y de sus madres. Se utilizó la clasificaciónde fisuras orales propuestas por Kernaham y Stark. De 37,213 nacimientos se hallaron 44 casosencontrándose una prevalencia de 1 por mil nacimientos. La fisura labio palatina se presentócon mayor frecuencia (68%). No se encontró ninguna relación estadísticamente significativacon respecto a la edad materna. La frecuencia fue mayor en el sexo masculino (54.55%) que enel sexo femenino (45.5%). Se encontró asociado a otra malformación en el 40.9%. El 31.7%presentó antecedentes de consumo de medicamentos durante el primer trimestre. Se encontróuna diferencia estadísticamente significativa en relación a la presencia de enfermedad en elembarazo y el LPF. En conclusión es una patología de etiología multifactorial.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/201210.20453/reh.v14i2-1.2012Revista Estomatológica Herediana; Vol. 14 No. 2-1 (2004): Enero - DiciembreRevista Estomatológica Herediana; Vol. 14 Núm. 2-1 (2004): Enero - DiciembreRevista Estomatológica Herediana; v. 14 n. 2-1 (2004): Enero - Diciembre2225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2012/2009info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/20122014-09-30T00:07:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de labio y/o paladar fisurado y factores de riesgo
title Prevalencia de labio y/o paladar fisurado y factores de riesgo
spellingShingle Prevalencia de labio y/o paladar fisurado y factores de riesgo
Sacsaquispe Contreras, Sonia
title_short Prevalencia de labio y/o paladar fisurado y factores de riesgo
title_full Prevalencia de labio y/o paladar fisurado y factores de riesgo
title_fullStr Prevalencia de labio y/o paladar fisurado y factores de riesgo
title_full_unstemmed Prevalencia de labio y/o paladar fisurado y factores de riesgo
title_sort Prevalencia de labio y/o paladar fisurado y factores de riesgo
dc.creator.none.fl_str_mv Sacsaquispe Contreras, Sonia
Ortiz, Luz
author Sacsaquispe Contreras, Sonia
author_facet Sacsaquispe Contreras, Sonia
Ortiz, Luz
author_role author
author2 Ortiz, Luz
author2_role author
description El Labio y Paladar Fisurado (LPF) es una malformación bucomaxilar congénita frecuente. Elobjetivo de este trabajo fue establecer la prevalencia de LPF en el Instituto EspecializadoMaterno Perinatal y su relación con los factores de riesgo, en los años 2001 y 2002. Serevisaron las historias clínicas de neonatos con LPF y de sus madres. Se utilizó la clasificaciónde fisuras orales propuestas por Kernaham y Stark. De 37,213 nacimientos se hallaron 44 casosencontrándose una prevalencia de 1 por mil nacimientos. La fisura labio palatina se presentócon mayor frecuencia (68%). No se encontró ninguna relación estadísticamente significativacon respecto a la edad materna. La frecuencia fue mayor en el sexo masculino (54.55%) que enel sexo femenino (45.5%). Se encontró asociado a otra malformación en el 40.9%. El 31.7%presentó antecedentes de consumo de medicamentos durante el primer trimestre. Se encontróuna diferencia estadísticamente significativa en relación a la presencia de enfermedad en elembarazo y el LPF. En conclusión es una patología de etiología multifactorial.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2012
10.20453/reh.v14i2-1.2012
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2012
identifier_str_mv 10.20453/reh.v14i2-1.2012
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2012/2009
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 14 No. 2-1 (2004): Enero - Diciembre
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 14 Núm. 2-1 (2004): Enero - Diciembre
Revista Estomatológica Herediana; v. 14 n. 2-1 (2004): Enero - Diciembre
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846152833715404800
score 12.796332
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).