Efecto broncodilatador de fenoterol y salbutamol asociados a un corticoide en niños con crisis de asma.

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar los efectos clínicos y colaterales de Fenoterol 100 ug/inh en microdosificador inhalatorio (MDI) con aerocámara y salbutamol 100 ug/inh en MDI con aerocámara ambos asociados a dexametasona endovenosa (0.3 mg/kg) en bolo. Material y métodos: En un estudio prospectivo, randomizado, m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman, Raúl, Velasco, José, Vargas, Ronald, Diaz, Alberto, Garcia, Alfredo, Chiarella, Pascual, Whu, Rafael, Fukuda, Juan, Zegarra, Oswaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/500
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/500
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_7abfc0e8867b4ffde5d028ec975ddca3
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/500
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Efecto broncodilatador de fenoterol y salbutamol asociados a un corticoide en niños con crisis de asma.Huaman, RaúlVelasco, JoséVargas, RonaldDiaz, AlbertoGarcia, AlfredoChiarella, PascualWhu, RafaelFukuda, JuanZegarra, OswaldoObjetivo: Evaluar los efectos clínicos y colaterales de Fenoterol 100 ug/inh en microdosificador inhalatorio (MDI) con aerocámara y salbutamol 100 ug/inh en MDI con aerocámara ambos asociados a dexametasona endovenosa (0.3 mg/kg) en bolo. Material y métodos: En un estudio prospectivo, randomizado, multicéntrico se incluyó 60 niños con crisis asmática leve-moderada (30 para cada grupo). Ambos grupos fueron comparables en la evaluación inicial. Resultados: Fenoterol – Dexametasona dio mayor reducción del puntaje clínico (p<0.05) que Salbutamol - Dexametasona al minuto 120 (-2.86 vs -1.25 respectivamente). Asimismo un mayor aumento del Pico Espiratorio Forzado (PEF) (p<0.05) al minuto 60 en comparación a Salbutamol – Dexametasona (135 vs 54 respectivamente). Tanto para frecuencia respiratoria como para presencia de tremor los 2 grupos fueron comparables en todos los momentos de la evaluación. No se encontró diferencia significativa entre ambos grupos en la cantidad de altas al final del estudio (4 horas). Conclusiones: Concluímos que las combinaciones Fenoterol – Dexametasona y Salbutamol –Dexametasona son igualmente efectivas en el manejo de crisis asmática leves a moderadas en niños.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-07-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/50010.20453/rmh.v7i1.500Revista Médica Herediana; Vol. 7 No. 1 (1996): enero-marzoRevista Médica Herediana; Vol. 7 Núm. 1 (1996): enero-marzoRevista Medica Herediana; v. 7 n. 1 (1996): enero-marzo1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/500/467info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/5002014-08-11T18:44:34Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto broncodilatador de fenoterol y salbutamol asociados a un corticoide en niños con crisis de asma.
title Efecto broncodilatador de fenoterol y salbutamol asociados a un corticoide en niños con crisis de asma.
spellingShingle Efecto broncodilatador de fenoterol y salbutamol asociados a un corticoide en niños con crisis de asma.
Huaman, Raúl
title_short Efecto broncodilatador de fenoterol y salbutamol asociados a un corticoide en niños con crisis de asma.
title_full Efecto broncodilatador de fenoterol y salbutamol asociados a un corticoide en niños con crisis de asma.
title_fullStr Efecto broncodilatador de fenoterol y salbutamol asociados a un corticoide en niños con crisis de asma.
title_full_unstemmed Efecto broncodilatador de fenoterol y salbutamol asociados a un corticoide en niños con crisis de asma.
title_sort Efecto broncodilatador de fenoterol y salbutamol asociados a un corticoide en niños con crisis de asma.
dc.creator.none.fl_str_mv Huaman, Raúl
Velasco, José
Vargas, Ronald
Diaz, Alberto
Garcia, Alfredo
Chiarella, Pascual
Whu, Rafael
Fukuda, Juan
Zegarra, Oswaldo
author Huaman, Raúl
author_facet Huaman, Raúl
Velasco, José
Vargas, Ronald
Diaz, Alberto
Garcia, Alfredo
Chiarella, Pascual
Whu, Rafael
Fukuda, Juan
Zegarra, Oswaldo
author_role author
author2 Velasco, José
Vargas, Ronald
Diaz, Alberto
Garcia, Alfredo
Chiarella, Pascual
Whu, Rafael
Fukuda, Juan
Zegarra, Oswaldo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
description Objetivo: Evaluar los efectos clínicos y colaterales de Fenoterol 100 ug/inh en microdosificador inhalatorio (MDI) con aerocámara y salbutamol 100 ug/inh en MDI con aerocámara ambos asociados a dexametasona endovenosa (0.3 mg/kg) en bolo. Material y métodos: En un estudio prospectivo, randomizado, multicéntrico se incluyó 60 niños con crisis asmática leve-moderada (30 para cada grupo). Ambos grupos fueron comparables en la evaluación inicial. Resultados: Fenoterol – Dexametasona dio mayor reducción del puntaje clínico (p<0.05) que Salbutamol - Dexametasona al minuto 120 (-2.86 vs -1.25 respectivamente). Asimismo un mayor aumento del Pico Espiratorio Forzado (PEF) (p<0.05) al minuto 60 en comparación a Salbutamol – Dexametasona (135 vs 54 respectivamente). Tanto para frecuencia respiratoria como para presencia de tremor los 2 grupos fueron comparables en todos los momentos de la evaluación. No se encontró diferencia significativa entre ambos grupos en la cantidad de altas al final del estudio (4 horas). Conclusiones: Concluímos que las combinaciones Fenoterol – Dexametasona y Salbutamol –Dexametasona son igualmente efectivas en el manejo de crisis asmática leves a moderadas en niños.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/500
10.20453/rmh.v7i1.500
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/500
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v7i1.500
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/500/467
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 7 No. 1 (1996): enero-marzo
Revista Médica Herediana; Vol. 7 Núm. 1 (1996): enero-marzo
Revista Medica Herediana; v. 7 n. 1 (1996): enero-marzo
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847421186760245248
score 12.832779
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).