Aumento tridimensional de un reborde alveolar con injerto óseo autólogo de rama mandibular: Técnica modificada con trefina

Descripción del Articulo

La rehabilitación oral de pacientes edéntulos totales o parciales con implantes dentales ha probado ser una modalidad de tratamiento predecible a largo plazo. Un prerrequisito para el éxito de los implantes es la disponibilidad de suficiente volumen óseo, donde serán necesariosprocedimientos para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ventura Ponce, Helard, Piaggio Bravo, Luis Alejandro, Delgado Bravo, Miguel Sebastian, Ccahuana Vásquez, Vanessa, Lozano Aquije, Walter Emilio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1768
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1768
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_5474cae7359c557959aec60715e79cb0
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1768
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Aumento tridimensional de un reborde alveolar con injerto óseo autólogo de rama mandibular: Técnica modificada con trefinaVentura Ponce, HelardPiaggio Bravo, Luis AlejandroDelgado Bravo, Miguel SebastianCcahuana Vásquez, VanessaLozano Aquije, Walter EmilioLa rehabilitación oral de pacientes edéntulos totales o parciales con implantes dentales ha probado ser una modalidad de tratamiento predecible a largo plazo. Un prerrequisito para el éxito de los implantes es la disponibilidad de suficiente volumen óseo, donde serán necesariosprocedimientos para el incremento de reborde alveolar cuando poco volumen óseo exista. Los injertos óseos autólogos intramembranosos son usados en la restauración del volumen óseo y son considerados el gold estándar para la reconstrucción de los rebordes alveolares. El objetivodel trabajo fue mostrar una técnica modificada para la obtención de un injerto óseo en bloque de rama mandibular con el uso de una trefina. Un paciente masculino de 30 años fue admitido para una rehabilitación oral implantosoportada, al examen clínico intraoral se observó una deficienciadel reborde alveolar de la zona 22 (clase III de Seibert), por lo que se planificó la colocación de un injerto óseo de rama mandibular obtenido con una trefina para la reconstrucción tridimensional del reborde. La rehabilitación con implantes en zona estética, constituye un desafío enimplantología y el injertos de rama mandibular es una fuente de hueso autógeno para la reconstrucción alveolar. La obtención del injerto de rama mandibular mediante una trefina es una alternativa viable y ventajosa frente a la técnica convencional debido a la fácil obtención del injerto, a la baja morbilidad del sitio donador, la reconstrucción tridimensional de los defectos alveolares, así como una reducción del tiempo operatorio y la recuperación post operatoria.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-08-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/176810.20453/reh.v20i2.1768Revista Estomatológica Herediana; Vol. 20 No. 2 (2010): Abril - Junio; 94Revista Estomatológica Herediana; Vol. 20 Núm. 2 (2010): Abril - Junio; 94Revista Estomatológica Herediana; v. 20 n. 2 (2010): Abril - Junio; 942225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1768/1787info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/17682016-03-14T16:19:56Z
dc.title.none.fl_str_mv Aumento tridimensional de un reborde alveolar con injerto óseo autólogo de rama mandibular: Técnica modificada con trefina
title Aumento tridimensional de un reborde alveolar con injerto óseo autólogo de rama mandibular: Técnica modificada con trefina
spellingShingle Aumento tridimensional de un reborde alveolar con injerto óseo autólogo de rama mandibular: Técnica modificada con trefina
Ventura Ponce, Helard
title_short Aumento tridimensional de un reborde alveolar con injerto óseo autólogo de rama mandibular: Técnica modificada con trefina
title_full Aumento tridimensional de un reborde alveolar con injerto óseo autólogo de rama mandibular: Técnica modificada con trefina
title_fullStr Aumento tridimensional de un reborde alveolar con injerto óseo autólogo de rama mandibular: Técnica modificada con trefina
title_full_unstemmed Aumento tridimensional de un reborde alveolar con injerto óseo autólogo de rama mandibular: Técnica modificada con trefina
title_sort Aumento tridimensional de un reborde alveolar con injerto óseo autólogo de rama mandibular: Técnica modificada con trefina
dc.creator.none.fl_str_mv Ventura Ponce, Helard
Piaggio Bravo, Luis Alejandro
Delgado Bravo, Miguel Sebastian
Ccahuana Vásquez, Vanessa
Lozano Aquije, Walter Emilio
author Ventura Ponce, Helard
author_facet Ventura Ponce, Helard
Piaggio Bravo, Luis Alejandro
Delgado Bravo, Miguel Sebastian
Ccahuana Vásquez, Vanessa
Lozano Aquije, Walter Emilio
author_role author
author2 Piaggio Bravo, Luis Alejandro
Delgado Bravo, Miguel Sebastian
Ccahuana Vásquez, Vanessa
Lozano Aquije, Walter Emilio
author2_role author
author
author
author
description La rehabilitación oral de pacientes edéntulos totales o parciales con implantes dentales ha probado ser una modalidad de tratamiento predecible a largo plazo. Un prerrequisito para el éxito de los implantes es la disponibilidad de suficiente volumen óseo, donde serán necesariosprocedimientos para el incremento de reborde alveolar cuando poco volumen óseo exista. Los injertos óseos autólogos intramembranosos son usados en la restauración del volumen óseo y son considerados el gold estándar para la reconstrucción de los rebordes alveolares. El objetivodel trabajo fue mostrar una técnica modificada para la obtención de un injerto óseo en bloque de rama mandibular con el uso de una trefina. Un paciente masculino de 30 años fue admitido para una rehabilitación oral implantosoportada, al examen clínico intraoral se observó una deficienciadel reborde alveolar de la zona 22 (clase III de Seibert), por lo que se planificó la colocación de un injerto óseo de rama mandibular obtenido con una trefina para la reconstrucción tridimensional del reborde. La rehabilitación con implantes en zona estética, constituye un desafío enimplantología y el injertos de rama mandibular es una fuente de hueso autógeno para la reconstrucción alveolar. La obtención del injerto de rama mandibular mediante una trefina es una alternativa viable y ventajosa frente a la técnica convencional debido a la fácil obtención del injerto, a la baja morbilidad del sitio donador, la reconstrucción tridimensional de los defectos alveolares, así como una reducción del tiempo operatorio y la recuperación post operatoria.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1768
10.20453/reh.v20i2.1768
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1768
identifier_str_mv 10.20453/reh.v20i2.1768
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1768/1787
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 20 No. 2 (2010): Abril - Junio; 94
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 20 Núm. 2 (2010): Abril - Junio; 94
Revista Estomatológica Herediana; v. 20 n. 2 (2010): Abril - Junio; 94
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846152832801046528
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).