Aumento tridimensional de un reborde alveolar con injerto óseo autólogo de rama mandibular: Técnica modificada con trefina

Descripción del Articulo

La rehabilitación oral de pacientes edéntulos totales o parciales con implantes dentales ha probado ser una modalidad de tratamiento predecible a largo plazo. Un prerrequisito para el éxito de los implantes es la disponibilidad de suficiente volumen óseo, donde serán necesariosprocedimientos para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ventura Ponce, Helard, Piaggio Bravo, Luis Alejandro, Delgado Bravo, Miguel Sebastian, Ccahuana Vásquez, Vanessa, Lozano Aquije, Walter Emilio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1768
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1768
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La rehabilitación oral de pacientes edéntulos totales o parciales con implantes dentales ha probado ser una modalidad de tratamiento predecible a largo plazo. Un prerrequisito para el éxito de los implantes es la disponibilidad de suficiente volumen óseo, donde serán necesariosprocedimientos para el incremento de reborde alveolar cuando poco volumen óseo exista. Los injertos óseos autólogos intramembranosos son usados en la restauración del volumen óseo y son considerados el gold estándar para la reconstrucción de los rebordes alveolares. El objetivodel trabajo fue mostrar una técnica modificada para la obtención de un injerto óseo en bloque de rama mandibular con el uso de una trefina. Un paciente masculino de 30 años fue admitido para una rehabilitación oral implantosoportada, al examen clínico intraoral se observó una deficienciadel reborde alveolar de la zona 22 (clase III de Seibert), por lo que se planificó la colocación de un injerto óseo de rama mandibular obtenido con una trefina para la reconstrucción tridimensional del reborde. La rehabilitación con implantes en zona estética, constituye un desafío enimplantología y el injertos de rama mandibular es una fuente de hueso autógeno para la reconstrucción alveolar. La obtención del injerto de rama mandibular mediante una trefina es una alternativa viable y ventajosa frente a la técnica convencional debido a la fácil obtención del injerto, a la baja morbilidad del sitio donador, la reconstrucción tridimensional de los defectos alveolares, así como una reducción del tiempo operatorio y la recuperación post operatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).