Consultas ambulatorias psiquiátricas en el Perú: un análisis a nivel nacional mediante el uso de información administrativa
Descripción del Articulo
Objetivo: Cuantificar la frecuencia de trastornos psiquiátricos en el ámbito ambulatorio en Perú, del 2018 al 2021. Métodos: Estudio observacional transversal utilizando información de la Superintendencia Nacional de Salud del Perú. Los diagnósticos psiquiátricos se identificaron mediante c...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/5183 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/5183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad Mental Consultas Ambulatorias América Latina Mental Disorders Ambulatory Care Latin America |
id |
REVUPCH_14e146c6696a06daa5fb8832d2c3d9f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/5183 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Consultas ambulatorias psiquiátricas en el Perú: un análisis a nivel nacional mediante el uso de información administrativa Outpatient visits for psychiatric disorders in Peru: a nationwide analysis using administrative data |
title |
Consultas ambulatorias psiquiátricas en el Perú: un análisis a nivel nacional mediante el uso de información administrativa |
spellingShingle |
Consultas ambulatorias psiquiátricas en el Perú: un análisis a nivel nacional mediante el uso de información administrativa Guzman-Vilca, Wilmer Cristobal Enfermedad Mental Consultas Ambulatorias América Latina Mental Disorders Ambulatory Care Latin America |
title_short |
Consultas ambulatorias psiquiátricas en el Perú: un análisis a nivel nacional mediante el uso de información administrativa |
title_full |
Consultas ambulatorias psiquiátricas en el Perú: un análisis a nivel nacional mediante el uso de información administrativa |
title_fullStr |
Consultas ambulatorias psiquiátricas en el Perú: un análisis a nivel nacional mediante el uso de información administrativa |
title_full_unstemmed |
Consultas ambulatorias psiquiátricas en el Perú: un análisis a nivel nacional mediante el uso de información administrativa |
title_sort |
Consultas ambulatorias psiquiátricas en el Perú: un análisis a nivel nacional mediante el uso de información administrativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guzman-Vilca, Wilmer Cristobal Sanchez-Monge, Marcia Váscones-Román, Fritz Fidel Carrillo-Larco, Rodrigo M. |
author |
Guzman-Vilca, Wilmer Cristobal |
author_facet |
Guzman-Vilca, Wilmer Cristobal Sanchez-Monge, Marcia Váscones-Román, Fritz Fidel Carrillo-Larco, Rodrigo M. |
author_role |
author |
author2 |
Sanchez-Monge, Marcia Váscones-Román, Fritz Fidel Carrillo-Larco, Rodrigo M. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedad Mental Consultas Ambulatorias América Latina Mental Disorders Ambulatory Care Latin America |
topic |
Enfermedad Mental Consultas Ambulatorias América Latina Mental Disorders Ambulatory Care Latin America |
description |
Objetivo: Cuantificar la frecuencia de trastornos psiquiátricos en el ámbito ambulatorio en Perú, del 2018 al 2021. Métodos: Estudio observacional transversal utilizando información de la Superintendencia Nacional de Salud del Perú. Los diagnósticos psiquiátricos se identificaron mediante códigos de CIE-10. La frecuencia de trastornos psiquiátricos mayores se describe mediante variables demográficas. También se presentan las tendencias mensuales, así como elnúmero de visitas ambulatorias por cada 10.000 habitantes a nivel subnacional. Resultados: Entre 2018-2021, los trastornos psiquiátricos presentaron 3.142.685 visitas ambulatorias (2,3% del total) en el Perú. En todos los grupos de edad laboral, los trastornos de ansiedad y depresión representaron aproximadamente 6 de cada 10 visitas ambulatorias psiquiátricas en mujeres y 4 de cada 10 en hombres. Las tendencias mensuales mostraron dos picos en el número absoluto de visitas ambulatorias psiquiátricas durante el período prepandémico: abril-mayo y septiembre. Las provincias de la sierra tuvieron la frecuencia más baja de visitas ambulatorias por cada 10.000 habitantes. Conclusiones: Los trastornos psiquiátricos representan una pequeña fracción de las consultas ambulatorias en el Perú, con los trastornos de ansiedad y depresivos como los más frecuentes. Estrategias nacionales en relación a pacientes ambulatorios con trastornos psiquiátricos deben considerar diferencias demográficas, tendencias mensuales y el impacto de la pandemia. COVID-19. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/5183 10.20453/rnp.v86i4.5183 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/5183 |
identifier_str_mv |
10.20453/rnp.v86i4.5183 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/5183/5486 https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/5183/5599 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Fritz Váscones-Román https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Fritz Váscones-Román https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 86 No. 4 (2023): Octubre- Diciembre; 270-280 Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 86 Núm. 4 (2023): Octubre- Diciembre; 270-280 Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 86 n. 4 (2023): Octubre- Diciembre; 270-280 1609-7394 0034-8597 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846152849879203840 |
spelling |
Consultas ambulatorias psiquiátricas en el Perú: un análisis a nivel nacional mediante el uso de información administrativaOutpatient visits for psychiatric disorders in Peru: a nationwide analysis using administrative dataGuzman-Vilca, Wilmer CristobalSanchez-Monge, MarciaVáscones-Román, Fritz FidelCarrillo-Larco, Rodrigo M.Enfermedad MentalConsultas AmbulatoriasAmérica LatinaMental DisordersAmbulatory CareLatin AmericaObjetivo: Cuantificar la frecuencia de trastornos psiquiátricos en el ámbito ambulatorio en Perú, del 2018 al 2021. Métodos: Estudio observacional transversal utilizando información de la Superintendencia Nacional de Salud del Perú. Los diagnósticos psiquiátricos se identificaron mediante códigos de CIE-10. La frecuencia de trastornos psiquiátricos mayores se describe mediante variables demográficas. También se presentan las tendencias mensuales, así como elnúmero de visitas ambulatorias por cada 10.000 habitantes a nivel subnacional. Resultados: Entre 2018-2021, los trastornos psiquiátricos presentaron 3.142.685 visitas ambulatorias (2,3% del total) en el Perú. En todos los grupos de edad laboral, los trastornos de ansiedad y depresión representaron aproximadamente 6 de cada 10 visitas ambulatorias psiquiátricas en mujeres y 4 de cada 10 en hombres. Las tendencias mensuales mostraron dos picos en el número absoluto de visitas ambulatorias psiquiátricas durante el período prepandémico: abril-mayo y septiembre. Las provincias de la sierra tuvieron la frecuencia más baja de visitas ambulatorias por cada 10.000 habitantes. Conclusiones: Los trastornos psiquiátricos representan una pequeña fracción de las consultas ambulatorias en el Perú, con los trastornos de ansiedad y depresivos como los más frecuentes. Estrategias nacionales en relación a pacientes ambulatorios con trastornos psiquiátricos deben considerar diferencias demográficas, tendencias mensuales y el impacto de la pandemia. COVID-19.Objective: To quantify the frequency of psychiatric disorders in the outpatient setting in Peru, from 2018 to 2021. Methods: Observational cross-sectional study using outpatient morbidity data from Perú’s National Superintendence of Health. Psychiatric diagnoses were identified using ICD-10 codes. The frequency of major psychiatric disorder groups is described by demographic variables. Monthly trends, as well as the number of outpatient visits per 10,000 population at the subnational level, are also presented. Results: Between 2018-2021, psychiatric disorders accounted for 3,142,685 outpatient visits (2.3% of all) in Peru. Across working age groups, anxiety and depressive disorders comprised approximately 6 out of 10 psychiatric outpatient visits in women, and 4 out of 10 in men. Monthly trends showed two peaks in the absolute number of psychiatric outpatient visits during the pre-pandemic period: April-Mayand September. Provinces in the Highlands had the lowest outpatient visits per 10,000 population. Conclusions: Psychiatric disorders represent a small fraction of the outpatient visits in Peru, with anxiety and depressive disordersas the most frequent. National strategies targeting outpatients with psychiatric disorders should consider demographic differences, monthly trends, and the impact of the COVID-19 pandemic.Universidad Peruana Cayetano Heredia2023-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/518310.20453/rnp.v86i4.5183Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 86 No. 4 (2023): Octubre- Diciembre; 270-280Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 86 Núm. 4 (2023): Octubre- Diciembre; 270-280Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 86 n. 4 (2023): Octubre- Diciembre; 270-2801609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/5183/5486https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/5183/5599Derechos de autor 2023 Fritz Váscones-Románhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/51832024-04-11T18:21:27Z |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).