Monoparesia motora pura braquial como manifestación de infarto cerebral cardioembólico: Reporte de un caso

Descripción del Articulo

La monoparesia motora pura (MMP) es un déficit motor aislado en una extremidad, superior o inferior, producido por un evento vinculado a enfermedad cerebrovascular. Es un trastorno raro y podría confundirse con otras causas de déficit motor por lo que la diferenciación con otras etiologías se debe r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yachi-Fierro, Yanet, Abanto-Argomedo, Carlos, Ecos-Quispe, Rosa L., Novoa-Mosquera, María E., Calle la Rosa, Pilar, Núñez-Alcántara, Nátali V., Valencia-Chávez, Ana M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3063
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3063
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_1383ab27b92413a88a378f6b8aa8ced2
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3063
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Monoparesia motora pura braquial como manifestación de infarto cerebral cardioembólico: Reporte de un casoYachi-Fierro, YanetAbanto-Argomedo, CarlosEcos-Quispe, Rosa L.Novoa-Mosquera, María E.Calle la Rosa, PilarNúñez-Alcántara, Nátali V.Valencia-Chávez, Ana M.La monoparesia motora pura (MMP) es un déficit motor aislado en una extremidad, superior o inferior, producido por un evento vinculado a enfermedad cerebrovascular. Es un trastorno raro y podría confundirse con otras causas de déficit motor por lo que la diferenciación con otras etiologías se debe realizar a través de una adecuada evaluaciónclínica y de estudios de neuroimágenes. Se reporta el caso de una paciente de 56 años de edad con antecedente de hipertensión arterial, que debuta súbitamente con una monoparesia motora pura braquial izquierda. En la IRM cerebral se evidenció hiperintensidad en los protocolos de FLAIR y difusión e hipointensidad en el coeficiente dedifusión aparente (ADC) en el territorio de arteria cerebral media derecha, segmento M4, correspondiente al área prerolándica en la distribución somatotópica del miembro superior. Se discuten diferentes aspectos etiológicos y de tratamiento de este cuadro. En pacientes que presenten déficit motor agudo de una extremidad, con historia de factores de riesgo vascular, debe considerarse activamente la posibilidad diagnóstica de MMP.Universidad Peruana Cayetano Heredia2017-04-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/306310.20453/rnp.v80i1.3063Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 80 No. 1 (2017): ENERO - MARZO; 80Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 80 Núm. 1 (2017): ENERO - MARZO; 80Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 80 n. 1 (2017): ENERO - MARZO; 801609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3063/3017info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/30632017-04-17T15:04:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Monoparesia motora pura braquial como manifestación de infarto cerebral cardioembólico: Reporte de un caso
title Monoparesia motora pura braquial como manifestación de infarto cerebral cardioembólico: Reporte de un caso
spellingShingle Monoparesia motora pura braquial como manifestación de infarto cerebral cardioembólico: Reporte de un caso
Yachi-Fierro, Yanet
title_short Monoparesia motora pura braquial como manifestación de infarto cerebral cardioembólico: Reporte de un caso
title_full Monoparesia motora pura braquial como manifestación de infarto cerebral cardioembólico: Reporte de un caso
title_fullStr Monoparesia motora pura braquial como manifestación de infarto cerebral cardioembólico: Reporte de un caso
title_full_unstemmed Monoparesia motora pura braquial como manifestación de infarto cerebral cardioembólico: Reporte de un caso
title_sort Monoparesia motora pura braquial como manifestación de infarto cerebral cardioembólico: Reporte de un caso
dc.creator.none.fl_str_mv Yachi-Fierro, Yanet
Abanto-Argomedo, Carlos
Ecos-Quispe, Rosa L.
Novoa-Mosquera, María E.
Calle la Rosa, Pilar
Núñez-Alcántara, Nátali V.
Valencia-Chávez, Ana M.
author Yachi-Fierro, Yanet
author_facet Yachi-Fierro, Yanet
Abanto-Argomedo, Carlos
Ecos-Quispe, Rosa L.
Novoa-Mosquera, María E.
Calle la Rosa, Pilar
Núñez-Alcántara, Nátali V.
Valencia-Chávez, Ana M.
author_role author
author2 Abanto-Argomedo, Carlos
Ecos-Quispe, Rosa L.
Novoa-Mosquera, María E.
Calle la Rosa, Pilar
Núñez-Alcántara, Nátali V.
Valencia-Chávez, Ana M.
author2_role author
author
author
author
author
author
description La monoparesia motora pura (MMP) es un déficit motor aislado en una extremidad, superior o inferior, producido por un evento vinculado a enfermedad cerebrovascular. Es un trastorno raro y podría confundirse con otras causas de déficit motor por lo que la diferenciación con otras etiologías se debe realizar a través de una adecuada evaluaciónclínica y de estudios de neuroimágenes. Se reporta el caso de una paciente de 56 años de edad con antecedente de hipertensión arterial, que debuta súbitamente con una monoparesia motora pura braquial izquierda. En la IRM cerebral se evidenció hiperintensidad en los protocolos de FLAIR y difusión e hipointensidad en el coeficiente dedifusión aparente (ADC) en el territorio de arteria cerebral media derecha, segmento M4, correspondiente al área prerolándica en la distribución somatotópica del miembro superior. Se discuten diferentes aspectos etiológicos y de tratamiento de este cuadro. En pacientes que presenten déficit motor agudo de una extremidad, con historia de factores de riesgo vascular, debe considerarse activamente la posibilidad diagnóstica de MMP.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3063
10.20453/rnp.v80i1.3063
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3063
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v80i1.3063
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3063/3017
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 80 No. 1 (2017): ENERO - MARZO; 80
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 80 Núm. 1 (2017): ENERO - MARZO; 80
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 80 n. 1 (2017): ENERO - MARZO; 80
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842352063720194048
score 12.84232
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).