Pigmentaciones negras extrínsecas y su asociación con caries dental en niños con dentición mixta
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito conocer la asociación entre la presencia de pigmentaciones negras extrínsecas en superficies dentarias y la frecuencia de caries dental en niños con dentición mixta del Servicio de Odontopediatría del Hospital Central Fuerza Aérea del Perú (n=185), de los cual...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1850 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_0442bf4ff7563f70c2451333770f94cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1850 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Pigmentaciones negras extrínsecas y su asociación con caries dental en niños con dentición mixtaMayta Tovalino, Frank R.Torres Quevedo, Jocelyn C.El presente estudio tuvo como propósito conocer la asociación entre la presencia de pigmentaciones negras extrínsecas en superficies dentarias y la frecuencia de caries dental en niños con dentición mixta del Servicio de Odontopediatría del Hospital Central Fuerza Aérea del Perú (n=185), de los cuales el 6,49% (12 niños) presentaban dichas pigmentaciones. Para el análisis de los datos se emplearon frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central, medidas de dispersión, Chi-cuadrado y para conocer la asociación se empleó la prueba U de Mann Whitney.Al analizar la asociación entre las pigmentaciones negras extrínsecas y la frecuencia de caries dental, los resultados mostraron en los niños que presentaban dichas pigmentaciones un CEO+CPO de 1,33±1,07; mientras que los niños que no presentaban dichas pigmentaciones negras extrínsecas un CEO+CPO de 3,39±2,39. Sobre la base del análisis estadístico se concluye que el CEO+CPO en los niños con pigmentaciones negras extrínsecas fue menor que el CEO+CPO en los niños que no tenían dichas pigmentaciones siendo esta diferencia estadísticamente significativa con un p=0,001. Cabe resaltar que se encontró asociación entre la presencia de estas pigmentaciones y el consumo de suplementos dietéticos a base de fierro siendo estadísticamente significativa con un p=0,027Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/185010.20453/reh.v18i1.1850Revista Estomatológica Herediana; Vol. 18 No. 1 (2008): Enero - Junio; 16Revista Estomatológica Herediana; Vol. 18 Núm. 1 (2008): Enero - Junio; 16Revista Estomatológica Herediana; v. 18 n. 1 (2008): Enero - Junio; 162225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1850/1859info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/18502014-09-18T00:23:14Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pigmentaciones negras extrínsecas y su asociación con caries dental en niños con dentición mixta |
title |
Pigmentaciones negras extrínsecas y su asociación con caries dental en niños con dentición mixta |
spellingShingle |
Pigmentaciones negras extrínsecas y su asociación con caries dental en niños con dentición mixta Mayta Tovalino, Frank R. |
title_short |
Pigmentaciones negras extrínsecas y su asociación con caries dental en niños con dentición mixta |
title_full |
Pigmentaciones negras extrínsecas y su asociación con caries dental en niños con dentición mixta |
title_fullStr |
Pigmentaciones negras extrínsecas y su asociación con caries dental en niños con dentición mixta |
title_full_unstemmed |
Pigmentaciones negras extrínsecas y su asociación con caries dental en niños con dentición mixta |
title_sort |
Pigmentaciones negras extrínsecas y su asociación con caries dental en niños con dentición mixta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mayta Tovalino, Frank R. Torres Quevedo, Jocelyn C. |
author |
Mayta Tovalino, Frank R. |
author_facet |
Mayta Tovalino, Frank R. Torres Quevedo, Jocelyn C. |
author_role |
author |
author2 |
Torres Quevedo, Jocelyn C. |
author2_role |
author |
description |
El presente estudio tuvo como propósito conocer la asociación entre la presencia de pigmentaciones negras extrínsecas en superficies dentarias y la frecuencia de caries dental en niños con dentición mixta del Servicio de Odontopediatría del Hospital Central Fuerza Aérea del Perú (n=185), de los cuales el 6,49% (12 niños) presentaban dichas pigmentaciones. Para el análisis de los datos se emplearon frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central, medidas de dispersión, Chi-cuadrado y para conocer la asociación se empleó la prueba U de Mann Whitney.Al analizar la asociación entre las pigmentaciones negras extrínsecas y la frecuencia de caries dental, los resultados mostraron en los niños que presentaban dichas pigmentaciones un CEO+CPO de 1,33±1,07; mientras que los niños que no presentaban dichas pigmentaciones negras extrínsecas un CEO+CPO de 3,39±2,39. Sobre la base del análisis estadístico se concluye que el CEO+CPO en los niños con pigmentaciones negras extrínsecas fue menor que el CEO+CPO en los niños que no tenían dichas pigmentaciones siendo esta diferencia estadísticamente significativa con un p=0,001. Cabe resaltar que se encontró asociación entre la presencia de estas pigmentaciones y el consumo de suplementos dietéticos a base de fierro siendo estadísticamente significativa con un p=0,027 |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1850 10.20453/reh.v18i1.1850 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1850 |
identifier_str_mv |
10.20453/reh.v18i1.1850 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1850/1859 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 18 No. 1 (2008): Enero - Junio; 16 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 18 Núm. 1 (2008): Enero - Junio; 16 Revista Estomatológica Herediana; v. 18 n. 1 (2008): Enero - Junio; 16 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846787098215972864 |
score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).