Asociación de pigmentaciones dentales oscuras extrínsecas y caries dental en escolares del nivel primaria de instituciones educativas del distrito de Cieneguilla 2023

Descripción del Articulo

El estudio titulado “Asociación de pigmentaciones dentales oscuras extrínsecas y caries dental en escolares del nivel primaria de instituciones educativas del distrito de Cieneguilla 2023” tiene como propósito principal determinar la relación entre la pigmentación dental oscura extrínseca y el grado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Godoy Augurto, Luis Miguel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pigmentación dental oscura extrínseca
Caries
Índice Shouri
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El estudio titulado “Asociación de pigmentaciones dentales oscuras extrínsecas y caries dental en escolares del nivel primaria de instituciones educativas del distrito de Cieneguilla 2023” tiene como propósito principal determinar la relación entre la pigmentación dental oscura extrínseca y el grado de caries presente en los escolares de nivel primaria de las instituciones educativas del distrito de Cieneguilla 2023, así como determinar las prevalencias de pigmentación dental oscura, el índice de Shourie y la de caries dental. La metodología empleada fue el hipotético deductivo, observacional y analítico, de enfoque cuantitativo de diseño no experimental y de corte transversal. Obteniéndose como resultado que existe una relación significativa entre la pigmentación oscura y el grado de caries en los escolares de las instituciones educativas del distrito de Cieneguilla con un grado de asociación del 27%, que la proporción porcentual del grado de caries disminuye de manera progresiva en los niños con pigmentación oscura. Se halló que la prevalencia de caries es del 85,7%; el índice COP-D grupal de 4,14; índice de caries grupal 2,9 así como el índice de obturación y de extracciones de 0,05 respectivamente. Concluyéndose que, existe una alta prevalencia de caries en la población estudiada, así como una prevalencia de pigmentación extrínseca oscura de 5,8% con alta prevalencia de pigmentación oscura del grado 3. El índice COP grupal (4,1) es moderado y el índice de caries grupal de 2.9 significativamente menor al índice COP indica que la prevalencia de caries no tratada es el principal contribuyente al índice COP y el bajo índice (0,05) de obturados y extracciones (0,05) el bajo índice (0,05) de obturados y extracciones puede interpretarse como una falta de educación en el cuidado y aseo de la cavidad oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).