Especies bioindicadoras de contaminación por relaves mineros en el Sector Samne, La Libertad-Perú, 2021

Descripción del Articulo

La evaluación de la perturbación ecológica que podría generase en ambientes terrestres contaminados por metales pesados en el Perú, debido a la presencia de cientos de depósitos de relaves presentes en diversas regiones de nuestro país, requiere del inventario de especies de plantas vasculares indic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaranga Moreno, Félix R.; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Rodríguez Rodríguez, Eric F.; Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Méndez García, Eduardo F.; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Trujillo, Bernuí Paredes, Feliciano; Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional de Trujillo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1630
Enlace del recurso:http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados; Contaminación; Perú; Plantas vasculares; Depósito de relaves; Taxonomía
Heavy metals; Pollution; Peru; Vascular plants; Tailings deposit; Taxonomy
Descripción
Sumario:La evaluación de la perturbación ecológica que podría generase en ambientes terrestres contaminados por metales pesados en el Perú, debido a la presencia de cientos de depósitos de relaves presentes en diversas regiones de nuestro país, requiere del inventario de especies de plantas vasculares indicadoras de contaminación y con capacidad fitorremediadora. En la presente investigación la prospección de la flora se realizó durante la antesis (floración) y fructificación en dos áreas de depósito de relaves mineros en el distrito de Samne, prov. Otuzco, región La Libertad, Perú (Sectores Cushmun y Planta Procesadora de Minerales Virgen de la Puerta). El muestreo de cada taxón vegetal se efectuó en forma no probabilística en cada depósito de relaves. Los resultados nos permitieron identificar a 52 especies de plantas, en la Quebrada Cushmun, se destaca la Clase Equisetopsida con nueve Órdenes y una mayor representación del orden Poales y Caryophyllales; así como de 11 Familias donde la Familia Poaceae es la que más sobresale. Comparativamente en el segundo ambiente, se inventarió una sola Clase (Equisetopsida), 11 Órdenes con una mayor representación del orden Solanales; así como de 13 Familias donde las Familia Asteraceae y Solanaceae son las que más destacan. Se concluye que las perspectivas de uso de esta vegetación natural con fines de fitorremediación es altamente promisoria para nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).