Calidad de miel por “abejas nativas” (Meliponini) en la Región San Martín, Perú
Descripción del Articulo
La apicultura se ha convertido en una alternativa económica para los habitantes de las comunidades rurales de la región de San Martín en Perú. Este artículo tuvo como objetivo evaluar el perfil de calidad de muestras de miel de dos “abejas nativas” sin aguijón producidas en San Martín. En este estud...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1585 |
Enlace del recurso: | http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apicultura; abejas nativas sin aguijón; azúcares; derivados apícolas; reductores; sólidos solubles Beekeeping; stingless native bees; sugars; beekeeping derivatives; reducers; soluble solids |
Sumario: | La apicultura se ha convertido en una alternativa económica para los habitantes de las comunidades rurales de la región de San Martín en Perú. Este artículo tuvo como objetivo evaluar el perfil de calidad de muestras de miel de dos “abejas nativas” sin aguijón producidas en San Martín. En este estudio se aplicó el experimento factorial 2A x 2B, considerando dos distritos rurales (Yantaló y San Roque de Cumbaza) y dos especies de “abejas nativas” sin aguijón (Melipona eburnea y Tetragonisca angustula). El análisis de azúcares reductores se realizó mediante el método HPLC y los sólidos solubles se determinaron mediante refractómetro de mesa, mientras que el análisis sensorial se realizó considerando los siguientes atributos: color, humedad, intensidad del aroma, aroma y sabor retronasal. En cuanto a la evaluación sensorial, se aceptaron muestras de miel de ambas especies, aunque se identificaron diferencias. En San Roque de Cumbaza, la miel de M. eburnea se describió como más dulce y en Yantaló, la miel de T. angustula se describió como dulce y ácida. Además, en relación a la calidad de las muestras de miel, los resultados muestran que los parámetros que establece la legislación vigente para Apis mellifera no son adecuados para algunas variables analizadas, siendo necesario estandarizar los lineamientos para la miel de “abejas” sin aguijón nativas en nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).