Cuantificación de Cu, Pb, A s y Cd absorbidos por el “girasol” Helianthus annus L. (Asteraceae) presentes en suelos agrícolas contaminados por relaves mineros
Descripción del Articulo
La contaminación producida por la industria minera las que se almacenan en sistemasdenominadas relaveras, así como el vertimiento directo hacia los ríos y posterior uso de los recursoshídricos en la agricultura, es una de las más peligrosas formas de afectar a los ecosistemas hídricosy agrícolas; po...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1652 |
Enlace del recurso: | http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | relaves, “girasol”, bioconcentración, fitorremediación |
Sumario: | La contaminación producida por la industria minera las que se almacenan en sistemasdenominadas relaveras, así como el vertimiento directo hacia los ríos y posterior uso de los recursoshídricos en la agricultura, es una de las más peligrosas formas de afectar a los ecosistemas hídricosy agrícolas; por lo que en la presente investigación se trata de cuantificar la cantidad de Cu, Cd,Pb y As absorbidos por la raíz, tallo y hojas del girasol Helianthus annus L. (Asteraceae) utilizandosuelos contaminados por material de relave proveniente de la zona de Samne.Se determinó laabsorción de los metales pesados cobre, cadmio, plomo y arsenico presentes en muestras de sueloagrícola que contenía 25, 50, 75 y 100% de material de relave absorbidos por el girasol; siguiendo lametodología propuesta por Aquino et al.,1989.Los resultados encontrados, indican que los valoresde la bioconcentración de los metales pesados Cu, Cd, Pb y As, siguieron la siguiente tendencia: Cu> As > Pb > Cd y que el efecto biorremediador fue mayor para el metal pesados cobre; así como lasaturación drástica ocurrió a nivel de los metales cadmio y plomo, y que la raíz fue el órgano de laplanta con mayor poder de fitorremediación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).