La investigación en las carreras de estadística del Ecuador: aproximación usando programas y líneas de investigación de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador (ESPOCH)
Descripción del Articulo
Conscientes de que los procesos de investigación no pueden mejorar si no se conoce su estado actual, proponemos el presente trabajo, el cual a partir de las líneas y programas de la carrera de Ingeniería en Estadística Informática de La Facultad de Ciencias – ESPOCH, busca una aproximación a lainves...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.localhost:article/613 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/613 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPAGU_25fc2c2208a3893079355e9a9a3ee687 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.localhost:article/613 |
| network_acronym_str |
REVUPAGU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
La investigación en las carreras de estadística del Ecuador: aproximación usando programas y líneas de investigación de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador (ESPOCH)Pazmiño M, RubenFlores M, PabloYamasque, ErikaGarcía, MarleneValverde, PaulinaConscientes de que los procesos de investigación no pueden mejorar si no se conoce su estado actual, proponemos el presente trabajo, el cual a partir de las líneas y programas de la carrera de Ingeniería en Estadística Informática de La Facultad de Ciencias – ESPOCH, busca una aproximación a lainvestigación desarrollada en las carreras de estadística del país a nivel de pregrado. Para esto se realiza un estudio descriptivo, temporal e implicativo de 776 trabajos de titulación pertenecientes a las carreras de estadística de la Universidad Central del Ecuador, Escuela Politécnica del Litoral y Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.Los resultados muestran ciertas tendencias en el número de trabajos de titulación, detalles sobre las sublíneas más investigadas y otras características importantes de cada una de las instituciones de educación superior.El análisis implicativo muestra sublíneas de investigación similares y ciertos niveles de cohesión entre las sublíneas de investigación de la carrera perteneciente a la ESPOCH. Este trabajo muestra una metodología de análisis que puede ser aplicada en otros ámbitos de la investigación y su gestión.Palabras clave: carreras de estadística, investigación, trabajos de titulación, líneas y programas de investigación ESPOCH.Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2019-01-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/613REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 19 Núm. 4 (2018)1996-53891996-5257reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/613/551Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.localhost:article/6132019-01-31T16:56:10Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La investigación en las carreras de estadística del Ecuador: aproximación usando programas y líneas de investigación de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador (ESPOCH) |
| title |
La investigación en las carreras de estadística del Ecuador: aproximación usando programas y líneas de investigación de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador (ESPOCH) |
| spellingShingle |
La investigación en las carreras de estadística del Ecuador: aproximación usando programas y líneas de investigación de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador (ESPOCH) Pazmiño M, Ruben |
| title_short |
La investigación en las carreras de estadística del Ecuador: aproximación usando programas y líneas de investigación de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador (ESPOCH) |
| title_full |
La investigación en las carreras de estadística del Ecuador: aproximación usando programas y líneas de investigación de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador (ESPOCH) |
| title_fullStr |
La investigación en las carreras de estadística del Ecuador: aproximación usando programas y líneas de investigación de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador (ESPOCH) |
| title_full_unstemmed |
La investigación en las carreras de estadística del Ecuador: aproximación usando programas y líneas de investigación de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador (ESPOCH) |
| title_sort |
La investigación en las carreras de estadística del Ecuador: aproximación usando programas y líneas de investigación de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador (ESPOCH) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pazmiño M, Ruben Flores M, Pablo Yamasque, Erika García, Marlene Valverde, Paulina |
| author |
Pazmiño M, Ruben |
| author_facet |
Pazmiño M, Ruben Flores M, Pablo Yamasque, Erika García, Marlene Valverde, Paulina |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores M, Pablo Yamasque, Erika García, Marlene Valverde, Paulina |
| author2_role |
author author author author |
| description |
Conscientes de que los procesos de investigación no pueden mejorar si no se conoce su estado actual, proponemos el presente trabajo, el cual a partir de las líneas y programas de la carrera de Ingeniería en Estadística Informática de La Facultad de Ciencias – ESPOCH, busca una aproximación a lainvestigación desarrollada en las carreras de estadística del país a nivel de pregrado. Para esto se realiza un estudio descriptivo, temporal e implicativo de 776 trabajos de titulación pertenecientes a las carreras de estadística de la Universidad Central del Ecuador, Escuela Politécnica del Litoral y Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.Los resultados muestran ciertas tendencias en el número de trabajos de titulación, detalles sobre las sublíneas más investigadas y otras características importantes de cada una de las instituciones de educación superior.El análisis implicativo muestra sublíneas de investigación similares y ciertos niveles de cohesión entre las sublíneas de investigación de la carrera perteneciente a la ESPOCH. Este trabajo muestra una metodología de análisis que puede ser aplicada en otros ámbitos de la investigación y su gestión.Palabras clave: carreras de estadística, investigación, trabajos de titulación, líneas y programas de investigación ESPOCH. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/613 |
| url |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/613 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/613/551 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 19 Núm. 4 (2018) 1996-5389 1996-5257 reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo instacron:UPAGU |
| instname_str |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| instacron_str |
UPAGU |
| institution |
UPAGU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| collection |
Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846972414087397376 |
| score |
12.628087 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).