Determinación del cambio de color en fritura de cuatro variedades de papa (Solanum tuberosum) utilizando visión computacional
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar la cinética de cambio de color en papa (Solanum tuberosum), variedad huagalina, huayro, limeña y peruanita, en el proceso de fritura, utilizando visión computacional. Con este fin se aplicaron modelos de orden cero, primer orden y Weibull. Para el color se...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/300 |
| Enlace del recurso: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/300 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNTU_9d0189782f029ef146298b5c57bbe9fa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/300 |
| network_acronym_str |
REVUNTU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Determinación del cambio de color en fritura de cuatro variedades de papa (Solanum tuberosum) utilizando visión computacionalSalhuana, José; Escuela de Ingeniería en Industrias Alimentarias. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa s/n Cajamarca.Siche, Raúl; Escuela de Ingeniería Agroindustrial. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Trujillo. Av. Juan Pablo II s/n – Ciudad Universitaria, Trujillo.Abanto, Leidyn; Escuela de Ingeniería en Industrias Alimentarias. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa s/n Cajamarca.Vásquez, Víctor; Escuela de Agronomía. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa s/n Cajamarca.El objetivo de este estudio fue determinar la cinética de cambio de color en papa (Solanum tuberosum), variedad huagalina, huayro, limeña y peruanita, en el proceso de fritura, utilizando visión computacional. Con este fin se aplicaron modelos de orden cero, primer orden y Weibull. Para el color se utilizó como índice de pardeamiento el valor de luminosidad (L). La cinética fue evaluada con imágenes cada 5 segundos, en el proceso de fritura, utilizando un sistema de visión computacional; transformándose de color espacial RGB a color L* a* y b* con el modelo propuesto para obtener los parámetros de color L* a* y b*. El valor de luminosidad (L) disminuye en el proceso de fritura de papa (Solanum tuberosum) en todas las variedades para los tres modelos matemáticos. El modelo Weibull es el más adecuado en (R2) para describir la cinética de pardeamiento y permitiría la automatización de un proceso de fritura, que se detendría en el tiempo justo, evitando costos adicionales por uso de energía, así como producto final con mala calidad sensorial. Manglar2022-03-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/30010.17268/manglar.2022.006Manglar; Vol. 19, núm. 1 (2022): Enero-Marzo; 45-521816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/300/426Copyright (c) 2022 José Salhuana, Raúl Siche, Leidyn Abanto, Víctor Vásquezhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/3002022-03-15T18:03:25Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del cambio de color en fritura de cuatro variedades de papa (Solanum tuberosum) utilizando visión computacional |
| title |
Determinación del cambio de color en fritura de cuatro variedades de papa (Solanum tuberosum) utilizando visión computacional |
| spellingShingle |
Determinación del cambio de color en fritura de cuatro variedades de papa (Solanum tuberosum) utilizando visión computacional Salhuana, José; Escuela de Ingeniería en Industrias Alimentarias. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa s/n Cajamarca. |
| title_short |
Determinación del cambio de color en fritura de cuatro variedades de papa (Solanum tuberosum) utilizando visión computacional |
| title_full |
Determinación del cambio de color en fritura de cuatro variedades de papa (Solanum tuberosum) utilizando visión computacional |
| title_fullStr |
Determinación del cambio de color en fritura de cuatro variedades de papa (Solanum tuberosum) utilizando visión computacional |
| title_full_unstemmed |
Determinación del cambio de color en fritura de cuatro variedades de papa (Solanum tuberosum) utilizando visión computacional |
| title_sort |
Determinación del cambio de color en fritura de cuatro variedades de papa (Solanum tuberosum) utilizando visión computacional |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salhuana, José; Escuela de Ingeniería en Industrias Alimentarias. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa s/n Cajamarca. Siche, Raúl; Escuela de Ingeniería Agroindustrial. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Trujillo. Av. Juan Pablo II s/n – Ciudad Universitaria, Trujillo. Abanto, Leidyn; Escuela de Ingeniería en Industrias Alimentarias. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa s/n Cajamarca. Vásquez, Víctor; Escuela de Agronomía. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa s/n Cajamarca. |
| author |
Salhuana, José; Escuela de Ingeniería en Industrias Alimentarias. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa s/n Cajamarca. |
| author_facet |
Salhuana, José; Escuela de Ingeniería en Industrias Alimentarias. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa s/n Cajamarca. Siche, Raúl; Escuela de Ingeniería Agroindustrial. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Trujillo. Av. Juan Pablo II s/n – Ciudad Universitaria, Trujillo. Abanto, Leidyn; Escuela de Ingeniería en Industrias Alimentarias. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa s/n Cajamarca. Vásquez, Víctor; Escuela de Agronomía. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa s/n Cajamarca. |
| author_role |
author |
| author2 |
Siche, Raúl; Escuela de Ingeniería Agroindustrial. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Trujillo. Av. Juan Pablo II s/n – Ciudad Universitaria, Trujillo. Abanto, Leidyn; Escuela de Ingeniería en Industrias Alimentarias. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa s/n Cajamarca. Vásquez, Víctor; Escuela de Agronomía. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa s/n Cajamarca. |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
El objetivo de este estudio fue determinar la cinética de cambio de color en papa (Solanum tuberosum), variedad huagalina, huayro, limeña y peruanita, en el proceso de fritura, utilizando visión computacional. Con este fin se aplicaron modelos de orden cero, primer orden y Weibull. Para el color se utilizó como índice de pardeamiento el valor de luminosidad (L). La cinética fue evaluada con imágenes cada 5 segundos, en el proceso de fritura, utilizando un sistema de visión computacional; transformándose de color espacial RGB a color L* a* y b* con el modelo propuesto para obtener los parámetros de color L* a* y b*. El valor de luminosidad (L) disminuye en el proceso de fritura de papa (Solanum tuberosum) en todas las variedades para los tres modelos matemáticos. El modelo Weibull es el más adecuado en (R2) para describir la cinética de pardeamiento y permitiría la automatización de un proceso de fritura, que se detendría en el tiempo justo, evitando costos adicionales por uso de energía, así como producto final con mala calidad sensorial. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/300 10.17268/manglar.2022.006 |
| url |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/300 |
| identifier_str_mv |
10.17268/manglar.2022.006 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/300/426 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2022 José Salhuana, Raúl Siche, Leidyn Abanto, Víctor Vásquez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2022 José Salhuana, Raúl Siche, Leidyn Abanto, Víctor Vásquez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Manglar; Vol. 19, núm. 1 (2022): Enero-Marzo; 45-52 1816-7667 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES |
| instname_str |
Universidad Nacional de Tumbes |
| instacron_str |
UNTUMBES |
| institution |
UNTUMBES |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847605982688968704 |
| score |
12.807258 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).