Incidencia y severidad de mancha grasienta (Mycosphaerella citri Whiteside) en diferentes portainjertos de cítricos

Descripción del Articulo

El cambio climático, entre otros factores, ha tenido un impacto significativo en el rendimiento de algunos cultivos. Por lo que resulta importante identificar caracteres en los genotipos de cítricos injertados que permitan disminuir el daño de algunas enfermedades fungosas como Mycosphaerella citri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González-Hernández, Álvaro; Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209., Guillén-Sánchez, Dagoberto; Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc (EESuX). Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Av. Nicolás Bravo s/n, Parque Industrial Cuautla, Xalostoc, Ayala, Morelos, México. C.P. 62717., Alia-Tejacal, Irán; Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209., López-Martínez, Victor; Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209., Juárez-López, Porfirio; Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209., Martínez-Fernández, Edgar; Centro de Investigaciones Biológicas. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209., Bárcenas-Santana, Daniel; Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc (EESuX). Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Av. Nicolás Bravo s/n, Parque Industrial Cuautla, Xalostoc, Ayala, Morelos, México. C.P. 62717.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/157
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/157
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNTU_62a92debb3b3461746347d014aeb29d0
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/157
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Incidencia y severidad de mancha grasienta (Mycosphaerella citri Whiteside) en diferentes portainjertos de cítricosGonzález-Hernández, Álvaro; Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209.Guillén-Sánchez, Dagoberto; Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc (EESuX). Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Av. Nicolás Bravo s/n, Parque Industrial Cuautla, Xalostoc, Ayala, Morelos, México. C.P. 62717.Alia-Tejacal, Irán; Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209.López-Martínez, Victor; Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209.Juárez-López, Porfirio; Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209.Martínez-Fernández, Edgar; Centro de Investigaciones Biológicas. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209.Bárcenas-Santana, Daniel; Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc (EESuX). Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Av. Nicolás Bravo s/n, Parque Industrial Cuautla, Xalostoc, Ayala, Morelos, México. C.P. 62717.El cambio climático, entre otros factores, ha tenido un impacto significativo en el rendimiento de algunos cultivos. Por lo que resulta importante identificar caracteres en los genotipos de cítricos injertados que permitan disminuir el daño de algunas enfermedades fungosas como Mycosphaerella citri para lograr un mejor manejo en campo. El objetivo del trabajo fue evaluar la incidencia y severidad natural de la Mancha grasienta (M. citri) de diferentes variedades de naranja injertadas en la (EESuX), UAEM. Se plantaron 16 combinaciones con genotipos diferentes de árboles, en un arreglo espacial rectangular y un diseño completamente al azar a una densidad de 357 plantas por ha-1. La incidencia de manchas grasientas ocasionada por M. citri en hojas y su intensidad en el ensayo fueron registradas, a la vez que se midieron los efectos de las temperaturas, precipitaciones y H. R en relación con el desarrollo del patógeno. Los resultados indicaron que las combinaciones de Naranjo Agrio-Mars y Volkameriano-Hamlim fueron las de mayor incidencia de mancha grasienta. La mayor severidad de la enfermedad fue registrada en la combinación Volkameriano-Hamlin. Todas las variedades sobre patrón Volkameriano fueron sensibles a la enfermedad, mientras que las injertadas sobre Citrange C-35 fueron poco afectadas.Manglar2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15710.17268/manglar.2020.020Manglar; Vol. 17, núm. 2 (2020): Abril-Junio; 135-1391816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/157/290Copyright (c) 2022 Álvaro González-Hernández, Dagoberto Guillén-Sánchez, Irán Alia-Tejacal, Victor López-Martínez, Porfirio Juárez-López, Edgar Martínez-Fernández, Daniel Bárcenas-Santanahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/1572020-08-07T03:35:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia y severidad de mancha grasienta (Mycosphaerella citri Whiteside) en diferentes portainjertos de cítricos
title Incidencia y severidad de mancha grasienta (Mycosphaerella citri Whiteside) en diferentes portainjertos de cítricos
spellingShingle Incidencia y severidad de mancha grasienta (Mycosphaerella citri Whiteside) en diferentes portainjertos de cítricos
González-Hernández, Álvaro; Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209.
title_short Incidencia y severidad de mancha grasienta (Mycosphaerella citri Whiteside) en diferentes portainjertos de cítricos
title_full Incidencia y severidad de mancha grasienta (Mycosphaerella citri Whiteside) en diferentes portainjertos de cítricos
title_fullStr Incidencia y severidad de mancha grasienta (Mycosphaerella citri Whiteside) en diferentes portainjertos de cítricos
title_full_unstemmed Incidencia y severidad de mancha grasienta (Mycosphaerella citri Whiteside) en diferentes portainjertos de cítricos
title_sort Incidencia y severidad de mancha grasienta (Mycosphaerella citri Whiteside) en diferentes portainjertos de cítricos
dc.creator.none.fl_str_mv González-Hernández, Álvaro; Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209.
Guillén-Sánchez, Dagoberto; Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc (EESuX). Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Av. Nicolás Bravo s/n, Parque Industrial Cuautla, Xalostoc, Ayala, Morelos, México. C.P. 62717.
Alia-Tejacal, Irán; Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209.
López-Martínez, Victor; Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209.
Juárez-López, Porfirio; Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209.
Martínez-Fernández, Edgar; Centro de Investigaciones Biológicas. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209.
Bárcenas-Santana, Daniel; Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc (EESuX). Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Av. Nicolás Bravo s/n, Parque Industrial Cuautla, Xalostoc, Ayala, Morelos, México. C.P. 62717.
author González-Hernández, Álvaro; Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209.
author_facet González-Hernández, Álvaro; Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209.
Guillén-Sánchez, Dagoberto; Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc (EESuX). Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Av. Nicolás Bravo s/n, Parque Industrial Cuautla, Xalostoc, Ayala, Morelos, México. C.P. 62717.
Alia-Tejacal, Irán; Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209.
López-Martínez, Victor; Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209.
Juárez-López, Porfirio; Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209.
Martínez-Fernández, Edgar; Centro de Investigaciones Biológicas. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209.
Bárcenas-Santana, Daniel; Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc (EESuX). Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Av. Nicolás Bravo s/n, Parque Industrial Cuautla, Xalostoc, Ayala, Morelos, México. C.P. 62717.
author_role author
author2 Guillén-Sánchez, Dagoberto; Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc (EESuX). Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Av. Nicolás Bravo s/n, Parque Industrial Cuautla, Xalostoc, Ayala, Morelos, México. C.P. 62717.
Alia-Tejacal, Irán; Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209.
López-Martínez, Victor; Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209.
Juárez-López, Porfirio; Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209.
Martínez-Fernández, Edgar; Centro de Investigaciones Biológicas. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209.
Bárcenas-Santana, Daniel; Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc (EESuX). Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Av. Nicolás Bravo s/n, Parque Industrial Cuautla, Xalostoc, Ayala, Morelos, México. C.P. 62717.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El cambio climático, entre otros factores, ha tenido un impacto significativo en el rendimiento de algunos cultivos. Por lo que resulta importante identificar caracteres en los genotipos de cítricos injertados que permitan disminuir el daño de algunas enfermedades fungosas como Mycosphaerella citri para lograr un mejor manejo en campo. El objetivo del trabajo fue evaluar la incidencia y severidad natural de la Mancha grasienta (M. citri) de diferentes variedades de naranja injertadas en la (EESuX), UAEM. Se plantaron 16 combinaciones con genotipos diferentes de árboles, en un arreglo espacial rectangular y un diseño completamente al azar a una densidad de 357 plantas por ha-1. La incidencia de manchas grasientas ocasionada por M. citri en hojas y su intensidad en el ensayo fueron registradas, a la vez que se midieron los efectos de las temperaturas, precipitaciones y H. R en relación con el desarrollo del patógeno. Los resultados indicaron que las combinaciones de Naranjo Agrio-Mars y Volkameriano-Hamlim fueron las de mayor incidencia de mancha grasienta. La mayor severidad de la enfermedad fue registrada en la combinación Volkameriano-Hamlin. Todas las variedades sobre patrón Volkameriano fueron sensibles a la enfermedad, mientras que las injertadas sobre Citrange C-35 fueron poco afectadas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/157
10.17268/manglar.2020.020
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/157
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2020.020
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/157/290
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 17, núm. 2 (2020): Abril-Junio; 135-139
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846972190413553664
score 12.646039
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).