Efecto del área foliar y bioestimulantes en la propagación vegetativa de café especial (Coffea arabica L. var. typica) en cámara de subirrigación

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto del área foliar y bioestimulantes en la propagación vegetativa de café especial (Coffea arabica L. var. typica) en cámara de subirrigación. Se utilizó un diseño experimental factorial completamente al azar, con factor A: área f...

Descripción completa

id REVUNTRM_f65259af6f3f42d62bda8dcd1ffcd41b
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/663
network_acronym_str REVUNTRM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
repository_id_str .
spelling Efecto del área foliar y bioestimulantes en la propagación vegetativa de café especial (Coffea arabica L. var. typica) en cámara de subirrigaciónSanchez Santillan, Tito; Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, IquitosChichipe Puscan, Ariel K.; Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, IquitosHuaman Pilco, Angel F.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasMorales Rojas, Eli; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasChavez Quintana, Segundo G.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyascafé; Big-Hor; Incentive; raíz; tubeteEl presente trabajo de investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto del área foliar y bioestimulantes en la propagación vegetativa de café especial (Coffea arabica L. var. typica) en cámara de subirrigación. Se utilizó un diseño experimental factorial completamente al azar, con factor A: área foliar (AF-25 %; AF-50% y AF-100%) y Factor B: tipo de bioestimulante (Incentive, Big-Hor) y un testigo sin nada. Presentó 3 repeticiones, con 27 unidades experimentales en total. Las estacas pasaron por un proceso de desinfección en solución antifúngica Propineb 70% PM, dosis 5g x L-1. A continuación, fueron cortadas las hojas en diferentes áreas, para colocarlas en tubetes con arena desinfectada. Finalmente, se introdujeron en una cámara de subirrigación en condiciones controladas para fomentar el enraizamiento, realizando aplicaciones foliares de bioestimulantes 2ml x L-1. Transcurridas seis semanas se evaluaron las estacas, encontrándose que el área foliar influyó en el porcentaje de enraizamiento, número y longitud de raíces sobresaliendo el área AF-100%, mientras que el AF-25% no tuvo resultados favorables. El tipo de fertilizante no influyó en el enraizamiento, pero sí mostró efectos significativos en el número y tamaño de raíces, sobresaliendo el Big-Hor e Incentive, respectivamente. Ambos fueron superiores al testigo sin bioestimulante. Se concluye que las estacas, cuanto mayor sea el área foliar, mayor será el enraizado y desarrollo radicular; los bioestimulantes no son determinantes en la emisión de raíces, sin embargo, actúan posteriormente en el crecimiento y desarrollo de las mismas.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2020-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/66310.25127/aps.20203.663Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 4, Núm. 3 (2020); 1-72520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/663/1053http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/663/1073Copyright (c) 2021 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentablehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/6632021-12-07T17:52:36Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del área foliar y bioestimulantes en la propagación vegetativa de café especial (Coffea arabica L. var. typica) en cámara de subirrigación
title Efecto del área foliar y bioestimulantes en la propagación vegetativa de café especial (Coffea arabica L. var. typica) en cámara de subirrigación
spellingShingle Efecto del área foliar y bioestimulantes en la propagación vegetativa de café especial (Coffea arabica L. var. typica) en cámara de subirrigación
Sanchez Santillan, Tito; Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, Iquitos
café; Big-Hor; Incentive; raíz; tubete
title_short Efecto del área foliar y bioestimulantes en la propagación vegetativa de café especial (Coffea arabica L. var. typica) en cámara de subirrigación
title_full Efecto del área foliar y bioestimulantes en la propagación vegetativa de café especial (Coffea arabica L. var. typica) en cámara de subirrigación
title_fullStr Efecto del área foliar y bioestimulantes en la propagación vegetativa de café especial (Coffea arabica L. var. typica) en cámara de subirrigación
title_full_unstemmed Efecto del área foliar y bioestimulantes en la propagación vegetativa de café especial (Coffea arabica L. var. typica) en cámara de subirrigación
title_sort Efecto del área foliar y bioestimulantes en la propagación vegetativa de café especial (Coffea arabica L. var. typica) en cámara de subirrigación
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez Santillan, Tito; Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, Iquitos
Chichipe Puscan, Ariel K.; Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, Iquitos
Huaman Pilco, Angel F.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Morales Rojas, Eli; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Chavez Quintana, Segundo G.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
author Sanchez Santillan, Tito; Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, Iquitos
author_facet Sanchez Santillan, Tito; Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, Iquitos
Chichipe Puscan, Ariel K.; Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, Iquitos
Huaman Pilco, Angel F.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Morales Rojas, Eli; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Chavez Quintana, Segundo G.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
author_role author
author2 Chichipe Puscan, Ariel K.; Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, Iquitos
Huaman Pilco, Angel F.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Morales Rojas, Eli; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Chavez Quintana, Segundo G.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv café; Big-Hor; Incentive; raíz; tubete
topic café; Big-Hor; Incentive; raíz; tubete
description El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto del área foliar y bioestimulantes en la propagación vegetativa de café especial (Coffea arabica L. var. typica) en cámara de subirrigación. Se utilizó un diseño experimental factorial completamente al azar, con factor A: área foliar (AF-25 %; AF-50% y AF-100%) y Factor B: tipo de bioestimulante (Incentive, Big-Hor) y un testigo sin nada. Presentó 3 repeticiones, con 27 unidades experimentales en total. Las estacas pasaron por un proceso de desinfección en solución antifúngica Propineb 70% PM, dosis 5g x L-1. A continuación, fueron cortadas las hojas en diferentes áreas, para colocarlas en tubetes con arena desinfectada. Finalmente, se introdujeron en una cámara de subirrigación en condiciones controladas para fomentar el enraizamiento, realizando aplicaciones foliares de bioestimulantes 2ml x L-1. Transcurridas seis semanas se evaluaron las estacas, encontrándose que el área foliar influyó en el porcentaje de enraizamiento, número y longitud de raíces sobresaliendo el área AF-100%, mientras que el AF-25% no tuvo resultados favorables. El tipo de fertilizante no influyó en el enraizamiento, pero sí mostró efectos significativos en el número y tamaño de raíces, sobresaliendo el Big-Hor e Incentive, respectivamente. Ambos fueron superiores al testigo sin bioestimulante. Se concluye que las estacas, cuanto mayor sea el área foliar, mayor será el enraizado y desarrollo radicular; los bioestimulantes no son determinantes en la emisión de raíces, sin embargo, actúan posteriormente en el crecimiento y desarrollo de las mismas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/663
10.25127/aps.20203.663
url http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/663
identifier_str_mv 10.25127/aps.20203.663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/663/1053
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/663/1073
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 4, Núm. 3 (2020); 1-7
2520-9760
reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
collection Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846877386658807808
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).