Propiedades físicas, mecánicas y características anatómicas de Vochysia kosnipatae Huamantupa (Alco kaspi) de una plantación del distrito San Gabán

Descripción del Articulo

La presente investigación presenta como objetivo principal las características anatómicas y propiedades físicas y mecánicas de una nueva especie endémica del Perú reportada en 2005, Vochysia kosnipatae Huamantupa (Alco kaspi), procedente de plantación experimental de ocho años de San Gabán, Departam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anquise Ticahuanca, Ruben César; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Illpa, Puno, Ccahuana Jihuallanca, Ever Ángel; Universidad Nacional Amazónica Madre de Dios, Puerto Maldonado, Zevallos Pollito, Percy Amilcar; Universidad Nacional Amazónica Madre de Dios, Puerto Maldonado, Portal Cahuana, Leif Armando; Universidade de São Paulo, Escola Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz", Departamento de Ciências Florestais, São Paulo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/565
Enlace del recurso:http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tecnología de la madera; anatomía; forestal; especie nativa; Puno
Descripción
Sumario:La presente investigación presenta como objetivo principal las características anatómicas y propiedades físicas y mecánicas de una nueva especie endémica del Perú reportada en 2005, Vochysia kosnipatae Huamantupa (Alco kaspi), procedente de plantación experimental de ocho años de San Gabán, Departamento de Puno (Perú). Se colectaron cinco trozas de 1.30 m por árbol al azar de una población de 18 árboles. Luego se obtuvieron tablones centrales de 8 cm; a partir de ellos se elaboraron las probetas en una carpintería, para posterormente evaluar las probetas en los laboratorios de anatomía de la madera UNAMAD y tecnología de la madera de UNALM. Los procedimientos se fundamentaron en metodologías de las Normas Técnicas Peruanas COPANT y IAWA. Los resultados difunden el primer reporte de la anatomía y propiedades físicas de la madera de V. kosnipatae Huamantupa (Alco kaspi) procedente de una plantación experimental de ocho años en San Gabán. Además, los resultados permiten dar criterios técnicos sobre la utilización racional y técnica de la madera de V. kosnipatae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).