Utilización de fitohormonas para la inducción floral del cultivo de piña (Ananas comosus (L.) Merr.) en el distrito de Santa Rosa, Rodríguez de Mendoza, región Amazonas (Perú)
Descripción del Articulo
Uno de los problemas más comunes en la producción de piña es la floración natural, que genera pérdidas económicas cuantiosas en todas las escalas de la producción, siendo una alternativa para controlar dicho problema, la inducción floral mediante la utilización de fito hormona. En tal sentido, el pr...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/351 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inducción floral; ecotipo; floración natural; diferenciación; Región Amazonas |
id |
REVUNTRM_b8f037db2262315f2137e8bc4c5bbb1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/351 |
network_acronym_str |
REVUNTRM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository_id_str |
. |
spelling |
Utilización de fitohormonas para la inducción floral del cultivo de piña (Ananas comosus (L.) Merr.) en el distrito de Santa Rosa, Rodríguez de Mendoza, región Amazonas (Perú)Collazos Silva, Roicer; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasVilca Valqui, Nuri Carito; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasRascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyasinducción floral; ecotipo; floración natural; diferenciación; Región AmazonasUno de los problemas más comunes en la producción de piña es la floración natural, que genera pérdidas económicas cuantiosas en todas las escalas de la producción, siendo una alternativa para controlar dicho problema, la inducción floral mediante la utilización de fito hormona. En tal sentido, el presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes tipos y dosis de fito hormonas sobre la inducción floral de los cultivares de piña MD2 – Goldeny “EcotipovSanta Rosa”. Los tratamientos evaluados fueron soluciones líquidas compuestas por: TI (Ethrel + Urea + Calagrícola + Boro Agrícola en una dosis de 50 mi por planta); T2(Ethrel + Urea + Calagrícola + Boro Agrícola en una dosis de 100 mi por planta); T3(Carburo de calcio + Suero de leche + Biol enunadosisde50miporplanta);T4 (Carburo de calcio + Suero de leche + Biol en una dosis de 100 mi por planta); T5(Carburo de calcio + Urea en una dosis de 50 mi por planta); y T6 (Carburo de calcio + Urea en una dosis de 100 mi por planta). Los tratamientos TI y T2 mostraron los mejores resultados, con diferencias significativas con los demás tratamientos; asimismo, el cultivar “Ecotipo Santa Rosa” mostró mayor sensibilidad a la inducción floral con 86% en promedio.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2017-04-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/35110.25127/aps.20171.351Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 1, Núm. 1 (2017); 55-622520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/351/391Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/3512020-12-13T05:45:41Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización de fitohormonas para la inducción floral del cultivo de piña (Ananas comosus (L.) Merr.) en el distrito de Santa Rosa, Rodríguez de Mendoza, región Amazonas (Perú) |
title |
Utilización de fitohormonas para la inducción floral del cultivo de piña (Ananas comosus (L.) Merr.) en el distrito de Santa Rosa, Rodríguez de Mendoza, región Amazonas (Perú) |
spellingShingle |
Utilización de fitohormonas para la inducción floral del cultivo de piña (Ananas comosus (L.) Merr.) en el distrito de Santa Rosa, Rodríguez de Mendoza, región Amazonas (Perú) Collazos Silva, Roicer; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas inducción floral; ecotipo; floración natural; diferenciación; Región Amazonas |
title_short |
Utilización de fitohormonas para la inducción floral del cultivo de piña (Ananas comosus (L.) Merr.) en el distrito de Santa Rosa, Rodríguez de Mendoza, región Amazonas (Perú) |
title_full |
Utilización de fitohormonas para la inducción floral del cultivo de piña (Ananas comosus (L.) Merr.) en el distrito de Santa Rosa, Rodríguez de Mendoza, región Amazonas (Perú) |
title_fullStr |
Utilización de fitohormonas para la inducción floral del cultivo de piña (Ananas comosus (L.) Merr.) en el distrito de Santa Rosa, Rodríguez de Mendoza, región Amazonas (Perú) |
title_full_unstemmed |
Utilización de fitohormonas para la inducción floral del cultivo de piña (Ananas comosus (L.) Merr.) en el distrito de Santa Rosa, Rodríguez de Mendoza, región Amazonas (Perú) |
title_sort |
Utilización de fitohormonas para la inducción floral del cultivo de piña (Ananas comosus (L.) Merr.) en el distrito de Santa Rosa, Rodríguez de Mendoza, región Amazonas (Perú) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Collazos Silva, Roicer; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Vilca Valqui, Nuri Carito; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Rascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author |
Collazos Silva, Roicer; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author_facet |
Collazos Silva, Roicer; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Vilca Valqui, Nuri Carito; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Rascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author_role |
author |
author2 |
Vilca Valqui, Nuri Carito; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Rascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
inducción floral; ecotipo; floración natural; diferenciación; Región Amazonas |
topic |
inducción floral; ecotipo; floración natural; diferenciación; Región Amazonas |
description |
Uno de los problemas más comunes en la producción de piña es la floración natural, que genera pérdidas económicas cuantiosas en todas las escalas de la producción, siendo una alternativa para controlar dicho problema, la inducción floral mediante la utilización de fito hormona. En tal sentido, el presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes tipos y dosis de fito hormonas sobre la inducción floral de los cultivares de piña MD2 – Goldeny “EcotipovSanta Rosa”. Los tratamientos evaluados fueron soluciones líquidas compuestas por: TI (Ethrel + Urea + Calagrícola + Boro Agrícola en una dosis de 50 mi por planta); T2(Ethrel + Urea + Calagrícola + Boro Agrícola en una dosis de 100 mi por planta); T3(Carburo de calcio + Suero de leche + Biol enunadosisde50miporplanta);T4 (Carburo de calcio + Suero de leche + Biol en una dosis de 100 mi por planta); T5(Carburo de calcio + Urea en una dosis de 50 mi por planta); y T6 (Carburo de calcio + Urea en una dosis de 100 mi por planta). Los tratamientos TI y T2 mostraron los mejores resultados, con diferencias significativas con los demás tratamientos; asimismo, el cultivar “Ecotipo Santa Rosa” mostró mayor sensibilidad a la inducción floral con 86% en promedio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/351 10.25127/aps.20171.351 |
url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/351 |
identifier_str_mv |
10.25127/aps.20171.351 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/351/391 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 1, Núm. 1 (2017); 55-62 2520-9760 reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844975123413598208 |
score |
12.615219 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).