Cosecha de agua de lluvia como tecnología de conservación de los manantiales amenazados, Chachapoyas
Descripción del Articulo
La afectación a los cuerpos de agua producto de las diferentes actividades humanas es un problema de índole mundial al que el Perú no es ajeno. En ese contexto, esta investigación buscó evaluar la eficiencia de la cosecha de agua de lluvia como una tecnología de conservación de los manantiales que v...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/478 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/478 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manantial; ganadería; deforestación; sistema colecta; agua de lluvia |
| id |
REVUNTRM_556dd3d7a7b7882dc5ad9d7f651c01be |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/478 |
| network_acronym_str |
REVUNTRM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Cosecha de agua de lluvia como tecnología de conservación de los manantiales amenazados, ChachapoyasVigo Mestanza, Carmen Natividad; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasJuárez Contreras, Lily del Pilar; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasOliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasManantial; ganadería; deforestación; sistema colecta; agua de lluviaLa afectación a los cuerpos de agua producto de las diferentes actividades humanas es un problema de índole mundial al que el Perú no es ajeno. En ese contexto, esta investigación buscó evaluar la eficiencia de la cosecha de agua de lluvia como una tecnología de conservación de los manantiales que vienen siendo amenazados en el anexo Pomacochas, distrito de Leymebamba, Chachapoyas. Para ello se usó el instrumento de la encuesta y se aplicó a 14 pobladores del anexo. Luego se midieron las dimensiones del techo de sus viviendas. Con la información recolectada se promedió cuanto era el porcentaje de familias que estaban dispuestas a implementar el sistema de cosecha de agua de lluvia. Se obtuvo que el 50% de la población estaría dispuesta a hacerlo, y este porcentaje se incrementaría si las personas recibieran información de esta tecnología. Además se pudo observar que la mayoría de los techos son de calamina, que es el material más apropiado por razones de salubridad y duración. Si se implementaría esta tecnología, se reduciría la presión sobre el recurso hídrico, en especial producto de las actividades domésticas.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2019-07-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/octet-streamtext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/47810.25127/aps.20191.478Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 1 (2019); 13-192520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/478/590http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/478/591http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/478/592Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/4782021-12-09T02:02:58Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cosecha de agua de lluvia como tecnología de conservación de los manantiales amenazados, Chachapoyas |
| title |
Cosecha de agua de lluvia como tecnología de conservación de los manantiales amenazados, Chachapoyas |
| spellingShingle |
Cosecha de agua de lluvia como tecnología de conservación de los manantiales amenazados, Chachapoyas Vigo Mestanza, Carmen Natividad; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Manantial; ganadería; deforestación; sistema colecta; agua de lluvia |
| title_short |
Cosecha de agua de lluvia como tecnología de conservación de los manantiales amenazados, Chachapoyas |
| title_full |
Cosecha de agua de lluvia como tecnología de conservación de los manantiales amenazados, Chachapoyas |
| title_fullStr |
Cosecha de agua de lluvia como tecnología de conservación de los manantiales amenazados, Chachapoyas |
| title_full_unstemmed |
Cosecha de agua de lluvia como tecnología de conservación de los manantiales amenazados, Chachapoyas |
| title_sort |
Cosecha de agua de lluvia como tecnología de conservación de los manantiales amenazados, Chachapoyas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vigo Mestanza, Carmen Natividad; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Juárez Contreras, Lily del Pilar; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
| author |
Vigo Mestanza, Carmen Natividad; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
| author_facet |
Vigo Mestanza, Carmen Natividad; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Juárez Contreras, Lily del Pilar; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
| author_role |
author |
| author2 |
Juárez Contreras, Lily del Pilar; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Manantial; ganadería; deforestación; sistema colecta; agua de lluvia |
| topic |
Manantial; ganadería; deforestación; sistema colecta; agua de lluvia |
| description |
La afectación a los cuerpos de agua producto de las diferentes actividades humanas es un problema de índole mundial al que el Perú no es ajeno. En ese contexto, esta investigación buscó evaluar la eficiencia de la cosecha de agua de lluvia como una tecnología de conservación de los manantiales que vienen siendo amenazados en el anexo Pomacochas, distrito de Leymebamba, Chachapoyas. Para ello se usó el instrumento de la encuesta y se aplicó a 14 pobladores del anexo. Luego se midieron las dimensiones del techo de sus viviendas. Con la información recolectada se promedió cuanto era el porcentaje de familias que estaban dispuestas a implementar el sistema de cosecha de agua de lluvia. Se obtuvo que el 50% de la población estaría dispuesta a hacerlo, y este porcentaje se incrementaría si las personas recibieran información de esta tecnología. Además se pudo observar que la mayoría de los techos son de calamina, que es el material más apropiado por razones de salubridad y duración. Si se implementaría esta tecnología, se reduciría la presión sobre el recurso hídrico, en especial producto de las actividades domésticas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/478 10.25127/aps.20191.478 |
| url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/478 |
| identifier_str_mv |
10.25127/aps.20191.478 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/478/590 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/478/591 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/478/592 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/octet-stream text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 1 (2019); 13-19 2520-9760 reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
| instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| instacron_str |
UNTRM |
| institution |
UNTRM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846877386705993728 |
| score |
12.636905 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).