Caracterización socioeconómica de la producción cafetalera en la provincia de Rodríguez de Mendoza (Amazonas, Perú)
Descripción del Articulo
El café es uno de los productos de exportación más importantes a escala mundial, ocupa el segundo lugar en comercialización detrás del petróleo. La presente investigación fue realizada en la provincia de Rodríguez de Mendoza en Amazonas, cuyo objetivo fue caracterizar las fincas cafetaleras instalad...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/375 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de producción; finca cafetalera; Perú |
id |
REVUNTRM_3741e1ef96fd88c7f72aca036bb17478 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/375 |
network_acronym_str |
REVUNTRM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository_id_str |
. |
spelling |
Caracterización socioeconómica de la producción cafetalera en la provincia de Rodríguez de Mendoza (Amazonas, Perú)Leiva-Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasRomán Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasRubio Rojas, Karol B.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasSistema de producción; finca cafetalera; PerúEl café es uno de los productos de exportación más importantes a escala mundial, ocupa el segundo lugar en comercialización detrás del petróleo. La presente investigación fue realizada en la provincia de Rodríguez de Mendoza en Amazonas, cuyo objetivo fue caracterizar las fincas cafetaleras instaladas en esta parte del país. La población con que se trabajó fue de 7061 productores y una muestra mínima de n= 104 sobre la cual se aplicó una encuesta en la que se incluyeron preguntas relacionadas a aspectos socio económicos vinculados con la finca cafetalera. Los resultados mostraron que el 82,1% de productores de café tuvieron acceso a los servicios de salud, el 48,7% poseen agua entubada y tratada, así como el 70,1% tuvo acceso a un desagüe articulado a la red pública. Se encontró también que al menos un 72,3% de los productores alcanzaron ingresos económicos por debajo del sueldo mínimo vital, sin embargo; se encontró un rendimiento de 16,03 qq/ha de café pergamino seco, que supera el promedio nacional; además se pudo observar que las fincas cafetaleras forman parte de un sistema diversificado y muy complejo, que involucra a los segmentos social, cultural, institucional y político.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2017-09-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/octet-streamhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/37510.25127/aps.20173.375Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 1, Núm. 3 (2017); 59-672520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/375/462http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/375/472Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/3752021-12-09T01:32:53Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización socioeconómica de la producción cafetalera en la provincia de Rodríguez de Mendoza (Amazonas, Perú) |
title |
Caracterización socioeconómica de la producción cafetalera en la provincia de Rodríguez de Mendoza (Amazonas, Perú) |
spellingShingle |
Caracterización socioeconómica de la producción cafetalera en la provincia de Rodríguez de Mendoza (Amazonas, Perú) Leiva-Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Sistema de producción; finca cafetalera; Perú |
title_short |
Caracterización socioeconómica de la producción cafetalera en la provincia de Rodríguez de Mendoza (Amazonas, Perú) |
title_full |
Caracterización socioeconómica de la producción cafetalera en la provincia de Rodríguez de Mendoza (Amazonas, Perú) |
title_fullStr |
Caracterización socioeconómica de la producción cafetalera en la provincia de Rodríguez de Mendoza (Amazonas, Perú) |
title_full_unstemmed |
Caracterización socioeconómica de la producción cafetalera en la provincia de Rodríguez de Mendoza (Amazonas, Perú) |
title_sort |
Caracterización socioeconómica de la producción cafetalera en la provincia de Rodríguez de Mendoza (Amazonas, Perú) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leiva-Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Román Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Rubio Rojas, Karol B.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author |
Leiva-Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author_facet |
Leiva-Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Román Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Rubio Rojas, Karol B.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author_role |
author |
author2 |
Román Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Rubio Rojas, Karol B.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema de producción; finca cafetalera; Perú |
topic |
Sistema de producción; finca cafetalera; Perú |
description |
El café es uno de los productos de exportación más importantes a escala mundial, ocupa el segundo lugar en comercialización detrás del petróleo. La presente investigación fue realizada en la provincia de Rodríguez de Mendoza en Amazonas, cuyo objetivo fue caracterizar las fincas cafetaleras instaladas en esta parte del país. La población con que se trabajó fue de 7061 productores y una muestra mínima de n= 104 sobre la cual se aplicó una encuesta en la que se incluyeron preguntas relacionadas a aspectos socio económicos vinculados con la finca cafetalera. Los resultados mostraron que el 82,1% de productores de café tuvieron acceso a los servicios de salud, el 48,7% poseen agua entubada y tratada, así como el 70,1% tuvo acceso a un desagüe articulado a la red pública. Se encontró también que al menos un 72,3% de los productores alcanzaron ingresos económicos por debajo del sueldo mínimo vital, sin embargo; se encontró un rendimiento de 16,03 qq/ha de café pergamino seco, que supera el promedio nacional; además se pudo observar que las fincas cafetaleras forman parte de un sistema diversificado y muy complejo, que involucra a los segmentos social, cultural, institucional y político. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/375 10.25127/aps.20173.375 |
url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/375 |
identifier_str_mv |
10.25127/aps.20173.375 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/375/462 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/375/472 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/octet-stream |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 1, Núm. 3 (2017); 59-67 2520-9760 reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845609029636718592 |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).