Cultura Política y su Incidencia en el Fortalecimiento de la Conducta del Logro
Descripción del Articulo
Actualmente en la sociedad existen limitantes para reforzar las conductas competitivas como un factor educacional relevante enfocadas en el reconocimiento o el logro personal. La cultura política significa el cómo esta sociedad aborda los temas concernientes a la distribución de ideas, conocimiento,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/672 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cultura política, conducta del logro, competividad, reconocimiento personal, educación |
id |
REVUNSAAC_cc0a74d499e67084cbcf6c8271f44822 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/672 |
network_acronym_str |
REVUNSAAC |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository_id_str |
|
spelling |
Cultura Política y su Incidencia en el Fortalecimiento de la Conducta del LogroBoluarte Medina, Victorcultura política, conducta del logro, competividad, reconocimiento personal, educaciónActualmente en la sociedad existen limitantes para reforzar las conductas competitivas como un factor educacional relevante enfocadas en el reconocimiento o el logro personal. La cultura política significa el cómo esta sociedad aborda los temas concernientes a la distribución de ideas, conocimiento, poder, etc.; su percepción sobre las relacionas entre sus individuos, una cultura política ligada al concepto de democracia y a su vez esta promueva la competitividad, la idea de la conducta del logro en la sociedad. Así también existe la cultura política del autoritarismo dirigiendo a la sociedad a un fin colectivo y teniendo a un ente que se responsabilice por los abusos de tal sociedad; de la misma forma, el reivindicacionismo que dirige a la sociedad a que esta se libere de dominaciones externas causantes de su estancamiento, esta podrá salir adelante deshaciéndose de su condición oprimida. El caudillismo, otro elemento, es la búsqueda de algún personaje protector y libertador de la sociedad quebrada que lucha y echa la culpa a otros de sus desgracias; el milenarismo se acerca a la creencia de una venida próspera de situaciones anteriores mejores que las actuales. Tales elementos impiden el desarrollo de una adecuada cultura política democrática enfocada en la competitividad educativa.Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)2017-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/67210.51343/yq.vi8.672YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 8 (2017): YachaQ: Revista de Derecho; 163-2392707-11971817-597Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/672/849https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/672/942Derechos de autor 2017 YachaQ Revista de Derechohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/6722025-03-03T04:12:23Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultura Política y su Incidencia en el Fortalecimiento de la Conducta del Logro |
title |
Cultura Política y su Incidencia en el Fortalecimiento de la Conducta del Logro |
spellingShingle |
Cultura Política y su Incidencia en el Fortalecimiento de la Conducta del Logro Boluarte Medina, Victor cultura política, conducta del logro, competividad, reconocimiento personal, educación |
title_short |
Cultura Política y su Incidencia en el Fortalecimiento de la Conducta del Logro |
title_full |
Cultura Política y su Incidencia en el Fortalecimiento de la Conducta del Logro |
title_fullStr |
Cultura Política y su Incidencia en el Fortalecimiento de la Conducta del Logro |
title_full_unstemmed |
Cultura Política y su Incidencia en el Fortalecimiento de la Conducta del Logro |
title_sort |
Cultura Política y su Incidencia en el Fortalecimiento de la Conducta del Logro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boluarte Medina, Victor |
author |
Boluarte Medina, Victor |
author_facet |
Boluarte Medina, Victor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
cultura política, conducta del logro, competividad, reconocimiento personal, educación |
topic |
cultura política, conducta del logro, competividad, reconocimiento personal, educación |
description |
Actualmente en la sociedad existen limitantes para reforzar las conductas competitivas como un factor educacional relevante enfocadas en el reconocimiento o el logro personal. La cultura política significa el cómo esta sociedad aborda los temas concernientes a la distribución de ideas, conocimiento, poder, etc.; su percepción sobre las relacionas entre sus individuos, una cultura política ligada al concepto de democracia y a su vez esta promueva la competitividad, la idea de la conducta del logro en la sociedad. Así también existe la cultura política del autoritarismo dirigiendo a la sociedad a un fin colectivo y teniendo a un ente que se responsabilice por los abusos de tal sociedad; de la misma forma, el reivindicacionismo que dirige a la sociedad a que esta se libere de dominaciones externas causantes de su estancamiento, esta podrá salir adelante deshaciéndose de su condición oprimida. El caudillismo, otro elemento, es la búsqueda de algún personaje protector y libertador de la sociedad quebrada que lucha y echa la culpa a otros de sus desgracias; el milenarismo se acerca a la creencia de una venida próspera de situaciones anteriores mejores que las actuales. Tales elementos impiden el desarrollo de una adecuada cultura política democrática enfocada en la competitividad educativa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/672 10.51343/yq.vi8.672 |
url |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/672 |
identifier_str_mv |
10.51343/yq.vi8.672 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/672/849 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/672/942 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 YachaQ Revista de Derecho https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 YachaQ Revista de Derecho https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED) |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED) |
dc.source.none.fl_str_mv |
YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 8 (2017): YachaQ: Revista de Derecho; 163-239 2707-1197 1817-597X reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
collection |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1840180172356059136 |
score |
13.483872 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).