Medidas Correctivas a los Impactos Ambientales en la Carretera Cusco Quillabamba: Tramo Abra de Málaga-Alfamayo

Descripción del Articulo

La carretera Cusco-Quillabamba (Perú), es una de las más importantes vías en la región Cusco. El estudio se realizó en el tramo Abra Malaga-Alfamayo, de 29 Km de longitud que atraviesa zonas de vida ricas en biodiversidad y una geología con fracturamientos y constituye una zona crítica y vulnerable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Mora, Juan Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/831
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:biodiversidad, impacto, mitigación, peralte, talud.
Español
id REVUNSAAC_c638b927dc2211d23bfd4070e94d88d2
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/831
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling Medidas Correctivas a los Impactos Ambientales en la Carretera Cusco Quillabamba: Tramo Abra de Málaga-AlfamayoEspañolGil Mora, Juan Eduardobiodiversidad, impacto, mitigación, peralte, talud.EspañolLa carretera Cusco-Quillabamba (Perú), es una de las más importantes vías en la región Cusco. El estudio se realizó en el tramo Abra Malaga-Alfamayo, de 29 Km de longitud que atraviesa zonas de vida ricas en biodiversidad y una geología con fracturamientos y constituye una zona crítica y vulnerable debido al inadecuado manejo e inapropiada implementación del Plan de manejo Ambiental en la etapa de operación, generando problemas sociales, ambientales y económicos. La investigación se desarrolló utilizando el método exploratorio y descriptivo y metodologías para la mensuración en campo de indicadores (peralte, taludes, EIA); se evaluó los impactos ambientales en la etapa de operación y se tiene que el 100% de los peraltes no están ceñidos a la normatividad nacional; los taludes en el tramo son superiores a 70° por lo que generan deslizamientos y desprendimientos de rocas y sedimentos; los métodos aplicados para medir los impactos ambientales, señalan impactos negativos a la biodiversidad, calidad del aire, agua y suelo. Conocido los impactos negativos y que éstos reversibles, plantea la implementación de medidas correctivas a los impactos ambientales en el tramo, como la revegetación con especies nativas, construcción de pases para fauna, que permitan la conservación de la biodiversidad en la zona y la transitabilidad.The Cusco-Quillabamba highway (Peru) is one of the most important roads in the Cusco region. The study was carried out on the section Abra Malaga-Alfamayo, 29 km long that crosses natural life zones rich in biodiversity and a geology with fractures and constitutes a critical and vulnerable zone due to inadequate management and inappropriate implementation of the Environmental Management Plan in the operation stage, generating social, environmental and economic problems. The research was developed using the exploratory and descriptive method and methodologies for the measurement in the field of indicators (cant, slopes, EIA); The environmental impacts were evaluated in the operation stage and it is found that 100% of the cans are not bound by national regulations; the slopes in the section are higher than 70 ° so they generate landslides and rockslides and sediments; the methods applied to measure environmental impacts indicate negative impacts on biodiversity, air, water and soil quality. Knowing the negative impacts and that they are reversible, it proposes the implementation of corrective measures to the environmental impacts in the section, such as revegetation with native species, construction of passes for fauna, which allow the conservation of the biodiversity in the area and a normal road traffic.Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco2022-02-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/831Ambiente, Comportamiento y Sociedad; Vol. 4 Núm. 2 (2021): Julio - Diciembre Medio Ambiente y Sostenibilidad; 32-742709-829Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/831/1112https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/831/1113Derechos de autor 2022 Juan Eduardo Gil Morainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/8312022-08-05T20:02:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Medidas Correctivas a los Impactos Ambientales en la Carretera Cusco Quillabamba: Tramo Abra de Málaga-Alfamayo
Español
title Medidas Correctivas a los Impactos Ambientales en la Carretera Cusco Quillabamba: Tramo Abra de Málaga-Alfamayo
spellingShingle Medidas Correctivas a los Impactos Ambientales en la Carretera Cusco Quillabamba: Tramo Abra de Málaga-Alfamayo
Gil Mora, Juan Eduardo
biodiversidad, impacto, mitigación, peralte, talud.
Español
title_short Medidas Correctivas a los Impactos Ambientales en la Carretera Cusco Quillabamba: Tramo Abra de Málaga-Alfamayo
title_full Medidas Correctivas a los Impactos Ambientales en la Carretera Cusco Quillabamba: Tramo Abra de Málaga-Alfamayo
title_fullStr Medidas Correctivas a los Impactos Ambientales en la Carretera Cusco Quillabamba: Tramo Abra de Málaga-Alfamayo
title_full_unstemmed Medidas Correctivas a los Impactos Ambientales en la Carretera Cusco Quillabamba: Tramo Abra de Málaga-Alfamayo
title_sort Medidas Correctivas a los Impactos Ambientales en la Carretera Cusco Quillabamba: Tramo Abra de Málaga-Alfamayo
dc.creator.none.fl_str_mv Gil Mora, Juan Eduardo
author Gil Mora, Juan Eduardo
author_facet Gil Mora, Juan Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv biodiversidad, impacto, mitigación, peralte, talud.
Español
topic biodiversidad, impacto, mitigación, peralte, talud.
Español
description La carretera Cusco-Quillabamba (Perú), es una de las más importantes vías en la región Cusco. El estudio se realizó en el tramo Abra Malaga-Alfamayo, de 29 Km de longitud que atraviesa zonas de vida ricas en biodiversidad y una geología con fracturamientos y constituye una zona crítica y vulnerable debido al inadecuado manejo e inapropiada implementación del Plan de manejo Ambiental en la etapa de operación, generando problemas sociales, ambientales y económicos. La investigación se desarrolló utilizando el método exploratorio y descriptivo y metodologías para la mensuración en campo de indicadores (peralte, taludes, EIA); se evaluó los impactos ambientales en la etapa de operación y se tiene que el 100% de los peraltes no están ceñidos a la normatividad nacional; los taludes en el tramo son superiores a 70° por lo que generan deslizamientos y desprendimientos de rocas y sedimentos; los métodos aplicados para medir los impactos ambientales, señalan impactos negativos a la biodiversidad, calidad del aire, agua y suelo. Conocido los impactos negativos y que éstos reversibles, plantea la implementación de medidas correctivas a los impactos ambientales en el tramo, como la revegetación con especies nativas, construcción de pases para fauna, que permitan la conservación de la biodiversidad en la zona y la transitabilidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/831
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/831/1112
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/831/1113
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Juan Eduardo Gil Mora
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Juan Eduardo Gil Mora
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.source.none.fl_str_mv Ambiente, Comportamiento y Sociedad; Vol. 4 Núm. 2 (2021): Julio - Diciembre Medio Ambiente y Sostenibilidad; 32-74
2709-829X
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845887770082410496
score 13.325717
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).