Macroinvertebrados como bioindicadores del tipo de contaminación del Río HuilaHuila tributario de la fuente de agua potable Piuray Cusco. 2019

Descripción del Articulo

La protección de las fuentes de agua son de vital importancia en el contexto actual de cambio climático y es uno de los criterios utilizado en el sistema de múltiples barreras para lograr agua segura y saludable, por lo que en el presente estudio se determina los principales grupos taxonómicos de ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza-Muñoz , Yanet, Ormachea-Gamero, Carlos Ricardo, Huamán Huaman , Hermes Ricardo, Luque-Callo, Nicole Adriana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1098
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:macroinvertebrados, bioindicadores, calidad del agua, múltiples barreras, Huila Huila, Cusco, Perú.
id REVUNSAAC_b6731d45d49d583c6912ff67eaaa7b0e
oai_identifier_str oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1098
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling Macroinvertebrados como bioindicadores del tipo de contaminación del Río HuilaHuila tributario de la fuente de agua potable Piuray Cusco. 2019Mendoza-Muñoz , Yanet Ormachea-Gamero, Carlos Ricardo Huamán Huaman , Hermes RicardoLuque-Callo, Nicole Adrianamacroinvertebrados, bioindicadores, calidad del agua, múltiples barreras, Huila Huila, Cusco, Perú.La protección de las fuentes de agua son de vital importancia en el contexto actual de cambio climático y es uno de los criterios utilizado en el sistema de múltiples barreras para lograr agua segura y saludable, por lo que en el presente estudio se determina los principales grupos taxonómicos de macroinvertebrados como bioindicadores del tipo de contaminación del ríoHuila-Huila, auente permanente de la fuente de agua potable de la Laguna de Piuray en la región Cusco, Peru. Los índices biológicos utilizados fueron el Andean Biotic Index (ABI), elBiological monitoring working party (BMWP/Col) y el Índice Biótico adaptado para el norte del Perú (nPeBMWP). El río HuilaHuila se caracterizó por presentar aguas contaminadas concalidad biológica intermedia (III), en la estación de muestreo 02 (EM02) se encontró alta concentración de sulfatos, sólidos suspendidos y disueltos, conductividad y dureza del agua, queson característicos de cuerpos de agua con alto contenido de materia orgánica en descomposición los mismos que están relacionados con especies bioindicadoras de contaminación de las clases Hirudinea, Oligochaeta, Ostracoda, Turbellaria, Insecta y Gastropoda destacando la familia Physidae con el 80% del total colectado.Fondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco2023-02-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/109810.51343/rq.v13i2.1098Q'EUÑA; Vol. 13 Núm. 2 (2022): Julio - Diciembre; 29-362708-26602412-2297reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1098/1344https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1098/1345Derechos de autor 2023 Yanet Mendoza-Muñoz, Carlos Ricardo Ormachea-Gamero, Hermes Ricardo Huamán Huaman, Nicole Adriana Luque-Callohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/10982025-01-08T01:29:43Z
dc.title.none.fl_str_mv Macroinvertebrados como bioindicadores del tipo de contaminación del Río HuilaHuila tributario de la fuente de agua potable Piuray Cusco. 2019
title Macroinvertebrados como bioindicadores del tipo de contaminación del Río HuilaHuila tributario de la fuente de agua potable Piuray Cusco. 2019
spellingShingle Macroinvertebrados como bioindicadores del tipo de contaminación del Río HuilaHuila tributario de la fuente de agua potable Piuray Cusco. 2019
Mendoza-Muñoz , Yanet
macroinvertebrados, bioindicadores, calidad del agua, múltiples barreras, Huila Huila, Cusco, Perú.
title_short Macroinvertebrados como bioindicadores del tipo de contaminación del Río HuilaHuila tributario de la fuente de agua potable Piuray Cusco. 2019
title_full Macroinvertebrados como bioindicadores del tipo de contaminación del Río HuilaHuila tributario de la fuente de agua potable Piuray Cusco. 2019
title_fullStr Macroinvertebrados como bioindicadores del tipo de contaminación del Río HuilaHuila tributario de la fuente de agua potable Piuray Cusco. 2019
title_full_unstemmed Macroinvertebrados como bioindicadores del tipo de contaminación del Río HuilaHuila tributario de la fuente de agua potable Piuray Cusco. 2019
title_sort Macroinvertebrados como bioindicadores del tipo de contaminación del Río HuilaHuila tributario de la fuente de agua potable Piuray Cusco. 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza-Muñoz , Yanet
Ormachea-Gamero, Carlos Ricardo
Huamán Huaman , Hermes Ricardo
Luque-Callo, Nicole Adriana
author Mendoza-Muñoz , Yanet
author_facet Mendoza-Muñoz , Yanet
Ormachea-Gamero, Carlos Ricardo
Huamán Huaman , Hermes Ricardo
Luque-Callo, Nicole Adriana
author_role author
author2 Ormachea-Gamero, Carlos Ricardo
Huamán Huaman , Hermes Ricardo
Luque-Callo, Nicole Adriana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv macroinvertebrados, bioindicadores, calidad del agua, múltiples barreras, Huila Huila, Cusco, Perú.
topic macroinvertebrados, bioindicadores, calidad del agua, múltiples barreras, Huila Huila, Cusco, Perú.
description La protección de las fuentes de agua son de vital importancia en el contexto actual de cambio climático y es uno de los criterios utilizado en el sistema de múltiples barreras para lograr agua segura y saludable, por lo que en el presente estudio se determina los principales grupos taxonómicos de macroinvertebrados como bioindicadores del tipo de contaminación del ríoHuila-Huila, auente permanente de la fuente de agua potable de la Laguna de Piuray en la región Cusco, Peru. Los índices biológicos utilizados fueron el Andean Biotic Index (ABI), elBiological monitoring working party (BMWP/Col) y el Índice Biótico adaptado para el norte del Perú (nPeBMWP). El río HuilaHuila se caracterizó por presentar aguas contaminadas concalidad biológica intermedia (III), en la estación de muestreo 02 (EM02) se encontró alta concentración de sulfatos, sólidos suspendidos y disueltos, conductividad y dureza del agua, queson característicos de cuerpos de agua con alto contenido de materia orgánica en descomposición los mismos que están relacionados con especies bioindicadoras de contaminación de las clases Hirudinea, Oligochaeta, Ostracoda, Turbellaria, Insecta y Gastropoda destacando la familia Physidae con el 80% del total colectado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1098
10.51343/rq.v13i2.1098
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1098
identifier_str_mv 10.51343/rq.v13i2.1098
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1098/1344
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1098/1345
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.source.none.fl_str_mv Q'EUÑA; Vol. 13 Núm. 2 (2022): Julio - Diciembre; 29-36
2708-2660
2412-2297
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840180166550093824
score 13.378789
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).