EL FEMICIDIO EN ARGENTINA (2014-2017): UN ANÁLISIS DESDE LA CRIMINOLOGÍA CAUTELAR: FEMICIDE IN ARGENTINA (2014-2017): AN ANALYSIS FROM PRUDENTIAL CRIMINOLOGY
Descripción del Articulo
El artículo hace un recorrido por el tradicional abordaje criminológico de los procesos de victimación de las mujeres hasta la emergencia del femicidio como categoría de análisis fenomenológico y penal. El proceso de tipificación del delito de femicidio en América Latina y en Argentina, el empleo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/137 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/137 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Argentina Criminología cautelar Femicidio Técnicas de neutralización |
| id |
REVUNSAAC_8f6da02ed75d3ab35cf3d455eae18f76 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/137 |
| network_acronym_str |
REVUNSAAC |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| repository_id_str |
|
| spelling |
EL FEMICIDIO EN ARGENTINA (2014-2017): UN ANÁLISIS DESDE LA CRIMINOLOGÍA CAUTELAR: FEMICIDE IN ARGENTINA (2014-2017): AN ANALYSIS FROM PRUDENTIAL CRIMINOLOGYPineda G., Esther ArgentinaCriminología cautelarFemicidioTécnicas de neutralizaciónEl artículo hace un recorrido por el tradicional abordaje criminológico de los procesos de victimación de las mujeres hasta la emergencia del femicidio como categoría de análisis fenomenológico y penal. El proceso de tipificación del delito de femicidio en América Latina y en Argentina, el empleo de las técnicas de neutralización por parte de los distintos actores e instituciones sociales ante la ocurrencia del referido crimen; y la necesidad de un análisis desde la criminología cautelar del femicidio en la sociedad argentina, con base en las estadísticas del Registro Nacional de Femicidios correspondiente a los años 2014 hasta 2017.Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Facultad de Derecho2019-12-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/137Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco); Núm. 11 (2019): Mujeres, Derecho y Poder; 107-1252709-85402519-7592reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/137/112https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/137/361info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1372021-05-06T23:36:01Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EL FEMICIDIO EN ARGENTINA (2014-2017): UN ANÁLISIS DESDE LA CRIMINOLOGÍA CAUTELAR: FEMICIDE IN ARGENTINA (2014-2017): AN ANALYSIS FROM PRUDENTIAL CRIMINOLOGY |
| title |
EL FEMICIDIO EN ARGENTINA (2014-2017): UN ANÁLISIS DESDE LA CRIMINOLOGÍA CAUTELAR: FEMICIDE IN ARGENTINA (2014-2017): AN ANALYSIS FROM PRUDENTIAL CRIMINOLOGY |
| spellingShingle |
EL FEMICIDIO EN ARGENTINA (2014-2017): UN ANÁLISIS DESDE LA CRIMINOLOGÍA CAUTELAR: FEMICIDE IN ARGENTINA (2014-2017): AN ANALYSIS FROM PRUDENTIAL CRIMINOLOGY Pineda G., Esther Argentina Criminología cautelar Femicidio Técnicas de neutralización |
| title_short |
EL FEMICIDIO EN ARGENTINA (2014-2017): UN ANÁLISIS DESDE LA CRIMINOLOGÍA CAUTELAR: FEMICIDE IN ARGENTINA (2014-2017): AN ANALYSIS FROM PRUDENTIAL CRIMINOLOGY |
| title_full |
EL FEMICIDIO EN ARGENTINA (2014-2017): UN ANÁLISIS DESDE LA CRIMINOLOGÍA CAUTELAR: FEMICIDE IN ARGENTINA (2014-2017): AN ANALYSIS FROM PRUDENTIAL CRIMINOLOGY |
| title_fullStr |
EL FEMICIDIO EN ARGENTINA (2014-2017): UN ANÁLISIS DESDE LA CRIMINOLOGÍA CAUTELAR: FEMICIDE IN ARGENTINA (2014-2017): AN ANALYSIS FROM PRUDENTIAL CRIMINOLOGY |
| title_full_unstemmed |
EL FEMICIDIO EN ARGENTINA (2014-2017): UN ANÁLISIS DESDE LA CRIMINOLOGÍA CAUTELAR: FEMICIDE IN ARGENTINA (2014-2017): AN ANALYSIS FROM PRUDENTIAL CRIMINOLOGY |
| title_sort |
EL FEMICIDIO EN ARGENTINA (2014-2017): UN ANÁLISIS DESDE LA CRIMINOLOGÍA CAUTELAR: FEMICIDE IN ARGENTINA (2014-2017): AN ANALYSIS FROM PRUDENTIAL CRIMINOLOGY |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pineda G., Esther |
| author |
Pineda G., Esther |
| author_facet |
Pineda G., Esther |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Criminología cautelar Femicidio Técnicas de neutralización |
| topic |
Argentina Criminología cautelar Femicidio Técnicas de neutralización |
| description |
El artículo hace un recorrido por el tradicional abordaje criminológico de los procesos de victimación de las mujeres hasta la emergencia del femicidio como categoría de análisis fenomenológico y penal. El proceso de tipificación del delito de femicidio en América Latina y en Argentina, el empleo de las técnicas de neutralización por parte de los distintos actores e instituciones sociales ante la ocurrencia del referido crimen; y la necesidad de un análisis desde la criminología cautelar del femicidio en la sociedad argentina, con base en las estadísticas del Registro Nacional de Femicidios correspondiente a los años 2014 hasta 2017. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/137 |
| url |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/137 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/137/112 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/137/361 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Facultad de Derecho |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Facultad de Derecho |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco); Núm. 11 (2019): Mujeres, Derecho y Poder; 107-125 2709-8540 2519-7592 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846521940491108352 |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).