Hacia una Reorientación en la Delimitación y Fundamentación de la Autoría del Intraneus en los Delitos Contra la Administración Pública

Descripción del Articulo

En el presente trabajo el autor examina la problemática de la corrupción partiendo del análisis dogmático de cuestionados casos resueltos por la Corte Suprema del Perú, a partir del cual se evidencia las serias limitaciones y defectos que trae consigo las importadas teorías de la infracción del debe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Sánchez, Roger
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1455
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción
autor
intraneus
infracción de deber
dominio del hecho
dominio objetivo y positivo
posición de garante
neminen laedere
deber especial positivo y negativo
rol social
fundamento del resultado
delito especial propio e impropio
modelo de Estado
sistema penal
Descripción
Sumario:En el presente trabajo el autor examina la problemática de la corrupción partiendo del análisis dogmático de cuestionados casos resueltos por la Corte Suprema del Perú, a partir del cual se evidencia las serias limitaciones y defectos que trae consigo las importadas teorías de la infracción del deber y el llamado dominio sobre la vulnerabilidad del bien jurídico para delimitar y fundamentar la autoría en los injustos especiales funcionariales contra la Administración pública. El propósito del autor es, teniendo como punto de partida el trabajo dogmático respetuoso de los principios y garantías que limitan la operatividad del sistema penal dentro del marco de un modelo de Estado democrático, constitucional y convencional de Derecho como el peruano, proponer la tesis del dominio objetivo y positivo del hecho, como criterio y fundamento para solucionar esta problemática de índole dogmática y operativa, buscando con ello disminuir la arbitrariedad e impunidad en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).