Las Funciones de las Cortes Supremas entre Uniformidad y Justicia

Descripción del Articulo

La uniformidad en la interpretación y la aplicación del derecho son los principios que constituyen la base de un ordenamiento ideal, uno que va a tener como pilar de su sistema jurídico a las Cortes Supremas y su importante función de representar la finalidad de estos dos principios mencionados. Las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taruffo, Michele
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/662
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:uniformidad en la interpretación y aplicación del Derecho
cortes supremas
universalismo
particularismo
precedentes
id REVUNSAAC_314e7f1c7206bbc1e4745e00bdbd8d87
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/662
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling Las Funciones de las Cortes Supremas entre Uniformidad y Justicia Taruffo, Micheleuniformidad en la interpretación y aplicación del Derechocortes supremasuniversalismoparticularismoprecedentesLa uniformidad en la interpretación y la aplicación del derecho son los principios que constituyen la base de un ordenamiento ideal, uno que va a tener como pilar de su sistema jurídico a las Cortes Supremas y su importante función de representar la finalidad de estos dos principios mencionados. Las técnicas que se utilizan en los diversos ordenamientos para hacer efectivas esas funciones “uniformadoras”, irán desde “el stare decisis” en las cortes inglesas, hasta el Acuerdo del Pleno no jurisdiccional del 30 de diciembre del 2011 del Tribunal Supremo en España. Pero estas posturas solo serán aceptadas y defendidas por aquellos ordenamientos apoyados en el concepto de “el universalismo jurídico”, uno que recibió muchas críticas por “el particularismo jurídico”, él que, polarmente, sostiene que las decisiones deben fundarse solamente sobre las circunstancias particulares del caso concreto sin ninguna referencia a las normas. En este trabajo, se repasará el valor fundamental de la uniformidad en la interpretación y la aplicación del derecho en las funciones encomendadas a las cortes supremas, mencionando las técnicas más utilizadas y las discrepancias que hay entre las concepciones del universalismo y particularismo jurídico.Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)2017-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/662YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 8 (2017): YachaQ: Revista de Derecho; 21-302707-11971817-597Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/662/840https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/662/933Derechos de autor 2017 YachaQ Revista de Derechoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/6622025-03-03T19:28:49Z
dc.title.none.fl_str_mv Las Funciones de las Cortes Supremas entre Uniformidad y Justicia
title Las Funciones de las Cortes Supremas entre Uniformidad y Justicia
spellingShingle Las Funciones de las Cortes Supremas entre Uniformidad y Justicia
Taruffo, Michele
uniformidad en la interpretación y aplicación del Derecho
cortes supremas
universalismo
particularismo
precedentes
title_short Las Funciones de las Cortes Supremas entre Uniformidad y Justicia
title_full Las Funciones de las Cortes Supremas entre Uniformidad y Justicia
title_fullStr Las Funciones de las Cortes Supremas entre Uniformidad y Justicia
title_full_unstemmed Las Funciones de las Cortes Supremas entre Uniformidad y Justicia
title_sort Las Funciones de las Cortes Supremas entre Uniformidad y Justicia
dc.creator.none.fl_str_mv Taruffo, Michele
author Taruffo, Michele
author_facet Taruffo, Michele
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv uniformidad en la interpretación y aplicación del Derecho
cortes supremas
universalismo
particularismo
precedentes
topic uniformidad en la interpretación y aplicación del Derecho
cortes supremas
universalismo
particularismo
precedentes
description La uniformidad en la interpretación y la aplicación del derecho son los principios que constituyen la base de un ordenamiento ideal, uno que va a tener como pilar de su sistema jurídico a las Cortes Supremas y su importante función de representar la finalidad de estos dos principios mencionados. Las técnicas que se utilizan en los diversos ordenamientos para hacer efectivas esas funciones “uniformadoras”, irán desde “el stare decisis” en las cortes inglesas, hasta el Acuerdo del Pleno no jurisdiccional del 30 de diciembre del 2011 del Tribunal Supremo en España. Pero estas posturas solo serán aceptadas y defendidas por aquellos ordenamientos apoyados en el concepto de “el universalismo jurídico”, uno que recibió muchas críticas por “el particularismo jurídico”, él que, polarmente, sostiene que las decisiones deben fundarse solamente sobre las circunstancias particulares del caso concreto sin ninguna referencia a las normas. En este trabajo, se repasará el valor fundamental de la uniformidad en la interpretación y la aplicación del derecho en las funciones encomendadas a las cortes supremas, mencionando las técnicas más utilizadas y las discrepancias que hay entre las concepciones del universalismo y particularismo jurídico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/662
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/662
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/662/840
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/662/933
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 YachaQ Revista de Derecho
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 YachaQ Revista de Derecho
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
dc.source.none.fl_str_mv YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 8 (2017): YachaQ: Revista de Derecho; 21-30
2707-1197
1817-597X
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845887773597237248
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).