Derecho a la no autoincriminación: ¿tiene el imputado derecho a mentir?

Descripción del Articulo

Las tendencias de protección del imputado a través de los diversos mecanismos que prevé nuestro Código Procesal Penal han venido a distorsionar el sentido de los derechos realmente reconocidos mediante laafirmación de que el investigado goza de ciertas prerrogativas supuestamente autorizadas por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aucca Chutas, Luis Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1282
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imputado
derecho subjetivo
defensa
autoincriminación
mentir
id REVUNSAAC_2c89d5ebd4e3584f9cd2672da253b357
oai_identifier_str oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1282
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling Derecho a la no autoincriminación: ¿tiene el imputado derecho a mentir?Aucca Chutas, Luis Alberto Imputadoderecho subjetivodefensaautoincriminaciónmentirLas tendencias de protección del imputado a través de los diversos mecanismos que prevé nuestro Código Procesal Penal han venido a distorsionar el sentido de los derechos realmente reconocidos mediante laafirmación de que el investigado goza de ciertas prerrogativas supuestamente autorizadas por la legislación tanto nacional como internacional; una de ellas es el derecho a mentir, respecto del cual un sector de la doctrina afirma que representa una manifestación del derecho a la no autoincriminación derivado del derecho a la defensa material, esta aseveración exige un análisis de su estructura en tanto es preciso en principio examinar las condiciones materiales que exige una potestad para poder ser llamada derecho, siguiendo ello, corresponde establecer si existe base sólida para afirmar la existencia del derecho a mentir, concluyendo que el mismo configura una distorsión del derecho de defensa y en específico de la no autoincriminación”.Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)2024-01-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/128210.51343/yq.vi16.1282YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 16 (2024): YachaQ: Revista de Derecho; 23 - 332707-11971817-597Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1282/1506https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1282/1511Derechos de autor 2024 YachaQ: Revista de Derechohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/12822025-03-22T15:39:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Derecho a la no autoincriminación: ¿tiene el imputado derecho a mentir?
title Derecho a la no autoincriminación: ¿tiene el imputado derecho a mentir?
spellingShingle Derecho a la no autoincriminación: ¿tiene el imputado derecho a mentir?
Aucca Chutas, Luis Alberto
Imputado
derecho subjetivo
defensa
autoincriminación
mentir
title_short Derecho a la no autoincriminación: ¿tiene el imputado derecho a mentir?
title_full Derecho a la no autoincriminación: ¿tiene el imputado derecho a mentir?
title_fullStr Derecho a la no autoincriminación: ¿tiene el imputado derecho a mentir?
title_full_unstemmed Derecho a la no autoincriminación: ¿tiene el imputado derecho a mentir?
title_sort Derecho a la no autoincriminación: ¿tiene el imputado derecho a mentir?
dc.creator.none.fl_str_mv Aucca Chutas, Luis Alberto
author Aucca Chutas, Luis Alberto
author_facet Aucca Chutas, Luis Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Imputado
derecho subjetivo
defensa
autoincriminación
mentir
topic Imputado
derecho subjetivo
defensa
autoincriminación
mentir
description Las tendencias de protección del imputado a través de los diversos mecanismos que prevé nuestro Código Procesal Penal han venido a distorsionar el sentido de los derechos realmente reconocidos mediante laafirmación de que el investigado goza de ciertas prerrogativas supuestamente autorizadas por la legislación tanto nacional como internacional; una de ellas es el derecho a mentir, respecto del cual un sector de la doctrina afirma que representa una manifestación del derecho a la no autoincriminación derivado del derecho a la defensa material, esta aseveración exige un análisis de su estructura en tanto es preciso en principio examinar las condiciones materiales que exige una potestad para poder ser llamada derecho, siguiendo ello, corresponde establecer si existe base sólida para afirmar la existencia del derecho a mentir, concluyendo que el mismo configura una distorsión del derecho de defensa y en específico de la no autoincriminación”.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1282
10.51343/yq.vi16.1282
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1282
identifier_str_mv 10.51343/yq.vi16.1282
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1282/1506
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1282/1511
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 YachaQ: Revista de Derecho
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 YachaQ: Revista de Derecho
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
dc.source.none.fl_str_mv YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 16 (2024): YachaQ: Revista de Derecho; 23 - 33
2707-1197
1817-597X
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840180176154001408
score 13.093635
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).