El edificio Wilson y el edificio Wainwright Building, análisis y coincidencias formales en el diseño
Descripción del Articulo
El presente artículo analiza y contrasta a partir de la observación al edificio Wilson (1946), del arquitecto peruano Enrique Seoane Ros, con el conocido edificio de la escuela de Chicago, del arquitecto norteamericano Luis Sullivan, de nombre Wainwright Building (1891). Las coincidencias en el dise...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29931 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/29931 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | coincidences architecture Chicago Luis Sullivan Enrique Seoane coincidencias arquitectura |
| Sumario: | El presente artículo analiza y contrasta a partir de la observación al edificio Wilson (1946), del arquitecto peruano Enrique Seoane Ros, con el conocido edificio de la escuela de Chicago, del arquitecto norteamericano Luis Sullivan, de nombre Wainwright Building (1891). Las coincidencias en el diseño entre ambas edificaciones son numerosas, a pesar de que el estilo difiere y la distancia en el tiempo de ambas son de cincuenta y cinco años, lo que nos hace suponer que el edificio de Sullivan fue una influencia e inspiración para la obra del arquitecto Enrique Seoane Ros. Aclaro que esta visión es personal y única del autor de este artículo, la cual comparto para su lectura y visualización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).