Mastitis subclínica en hatos bovinos de doble propósito en trópico bajo ordeño manual y mecánico

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de mastitis subclínica por vaca, por cuarto mamario y tipo de ordeño en unidades de producción con ordeño manual y mecánico de Loma Bonita, Oaxaca, México. Se aplicó la Prueba de California para Mastitis (CMT) durante seis meses a 1635 vacas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parroquín R., Christian Gissell, Martínez C., César Julio, Valenzuela J., Nicolás, Aguilar M., Cecilio Ubaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29080
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/29080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bovine mastitis
dual purpose
milking
prevalence
humid tropics
mastitis bovina
doble propósito
ordeño
prevalencia
trópico húmedo
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de mastitis subclínica por vaca, por cuarto mamario y tipo de ordeño en unidades de producción con ordeño manual y mecánico de Loma Bonita, Oaxaca, México. Se aplicó la Prueba de California para Mastitis (CMT) durante seis meses a 1635 vacas en producción de 12 hatos (8 con ordeño manual y 4 con ordeño mecánico) y 6232 pezones funcionales. La prevalencia de mastitis subclínica por vaca fue de 41.7%, siendo de 34.7% en vacas bajo ordeño manual y de 47.7% en ordeño mecánico. La prevalencia por cuarto mamario fue de 23.7%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).