Abraçando o multilinguismo: uma história esquecida e caminhos para a sua reivindicação
Descripción del Articulo
El multilingüismo es fundamental al hablar de la riqueza cultural de la sociedad; sin embargo, ha sido sistemáticamente marginado por las ideologías monolingües que descienden del colonialismo. Además, este imperialismo lingüístico se extiende también a diversas áreas de estudio, lo cual devela la i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/27646 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/27646 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | multilingüismo diversidad cultural y lingüística lenguas originarias planeación y políticas lingüística comunitario multilingualism cultural and linguistic diversity native languages language planning and policies community multilinguismo diversidade cultural e linguística línguas indígenas planeamento e políticas linguísticas comunidade |
| Sumario: | El multilingüismo es fundamental al hablar de la riqueza cultural de la sociedad; sin embargo, ha sido sistemáticamente marginado por las ideologías monolingües que descienden del colonialismo. Además, este imperialismo lingüístico se extiende también a diversas áreas de estudio, lo cual devela la ideología dominante en el mundo académico. Esta situación, en la que el monolingüismo se posiciona como el paradigma dominante en las distintas sociedades del mundo, exige una mirada transformadora que permita que la diversidad lingüística se desarrolle con orgullo y donde el multilingüismo dé espacio a que todos tengamos un lugar digno dentro de la sociedad. Así, sumando esfuerzos con los propios hablantes de lenguas originarias y generando materiales multimodales desde el interior de dichas comunidades, será más fácil crear modelos que reivindiquen el patrimonio cultural a nivel mundial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).