Sobrecarga en el cuidador familiar de adultos mayores con enfermedad crónica y su relación con características sociodemográficas y de salud propias y de la persona a su cuidado
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la relación entre las características socio demográficas y de salud propias del cuidador y del adulto mayor dependiente con enfermedad crónica, a quien cuida en el hogar, con su nivel de sobrecarga. Diseño: Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional. Iinstitución: Institu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2236 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidador adulto mayor cuidador familiar. |
Sumario: | Objetivos: Determinar la relación entre las características socio demográficas y de salud propias del cuidador y del adulto mayor dependiente con enfermedad crónica, a quien cuida en el hogar, con su nivel de sobrecarga. Diseño: Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional. Iinstitución: Instituto de Ética en Salud, Facultad Medicina, UNMSM. Participantes: Cuidadores de adultos mayores del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM) de la Municipalidad de Pachacamac. Intervenciones: Se aplicó formulario estructurado para variables sociodemográficas y de salud, y cuestionario de Zarit. Principales medidas de resultados: Sobrecarga de cuidador. Resultados: La mayoría de cuidadores fue mujeres con edad promedio 52 años ± 10,5, hijas de los adultos mayores, casadas y con nivel superior técnico. En promedio, cuidaban hace 5,4 ± 5,6 años y 13 horas al día ± 6,4. Los adultos mayores fueron, en su mayoría, mujeres con edad promedio de 82 años ± 8,2 y viudas, con hipertensión, diabetes, enfermedad vascular, demencia, otros. La mayoría de cuidadores tenía nivel de sobrecarga intenso y fuerte presencia de insuficiente ingreso económico, con sentimientos de ser la única persona que puede cuidarlo y que no lo está haciendo bien; que se ha afectado su salud, su vida social; disminuido el tiempo para sí mismo; agobiado por compatibilizar el cuidado con sus otras responsabilidades. Conclusiones: No se encontró relación entre la sobrecarga del cuidador con las variables sociodemográficas y de salud propias y las del adulto mayor a quien cuida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).