Chilean speakers' perception of the normative Andean variety based on PRECAVES XXI data

Descripción del Articulo

En esta investigación, se exponen los principales resultados en torno a la percepción que tienen los hablantes chilenos hacia la variedad andina normativa. Para ello, se siguen las directrices del Proyecto para el estudio de las creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XXI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero, Silvana, González, Javier, Espinoza, Valentina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29438
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/29438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:linguistic perception
linguistic attitudes
PRECAVES XXI
Andean normative variety
Chilean Spanish
percepción lingüística
actitudes lingüísticas
variedad normativa andina
español chileno
percepção linguística
atitudes linguísticas
Variedade normativa andina
Espanhol do Chile
Descripción
Sumario:En esta investigación, se exponen los principales resultados en torno a la percepción que tienen los hablantes chilenos hacia la variedad andina normativa. Para ello, se siguen las directrices del Proyecto para el estudio de las creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XXI (PRECAVES XXI) y se analizan las respuestas de una muestra de 108 chilenos. Los resultados indican que los chilenos consideran que, después de la variedad de habla propia, la andina es la más prestigiosa, aunque, cuando la oyen, solo un 37,5 % logra identificarla de manera correcta. Además, tienden a valorarla como “diferente” de la suya, pero la evalúan de manera positiva, sobre todo, por su claridad, el nivel cultural y lo bonito de los países en los que se habla. En relación con los factores sociales, la edad de los informantes y su nivel de estudios son los que evidencian más asociaciones estadísticamente significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).