Cuban speakers' perception of the Andean male variety according to data collected for PRECAVES XXI
Descripción del Articulo
En Cuba apenas se han estudiado las actitudes lingüísticas ante la variedad andina, a pesar de existir, desde la segunda mitad del siglo XX, una producción significativa de investigaciones relacionadas con temáticas afines. En el presente trabajo, se persigue determinar las valoraciones que, ante la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/30179 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/30179 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | actitudes lingüísticas hablantes cubanos percepciones lingüísticas PRECAVES XXI variedad andina Andean variety Cuban speakers linguistic attitudes linguistic perceptions Variedade andina Falantes cubanos atitudes linguísticas percepções linguísticas |
| Sumario: | En Cuba apenas se han estudiado las actitudes lingüísticas ante la variedad andina, a pesar de existir, desde la segunda mitad del siglo XX, una producción significativa de investigaciones relacionadas con temáticas afines. En el presente trabajo, se persigue determinar las valoraciones que, ante la variedad andina, mantienen los hablantes cubanos, teniendo en cuenta las respuestas obtenidas en los 108 cuestionarios de PRECAVES XXI (Proyecto para el estudio de las creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XXI), así como determinar la incidencia de ciertas variables sociales (sexo, edad y nivel de educación) en sus actitudes. Los resultados permitieron conocer el hecho de que la variedad andina se suele confundir con otras latinoamericanas y que, para los cubanos, sigue siendo España la región con mayor prestigio lingüístico, seguida de Cuba. Por lo general, se asocian a esta variedad cualidades positivas y destacan los rasgos de “sencilla” y “agradable”. Los informantes consideran que el país al que pertenecen los hablantes de la variedad andina es divertido y avanzado, y que su cultura resulta rica e interesante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).