Manallay Moreno, Pedro. (2022). Léxico de la gastronomía peruana. Lima: Academia Peruana de la Lengua.: ISBN 978-612-4159-86-2.

Descripción del Articulo

Son pocos los estudios léxicos especializados y serios que se han ido realizando en torno a la gastronomía peruana (Calvo, 2005). Los primeros registros de voces de tal campo semántico han ido apareciendo dentro de diversos diccionarios generales sobre la lengua o las variedades dialectales (Álvarez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lovón Cueva, Marco Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/23105
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/23105
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Son pocos los estudios léxicos especializados y serios que se han ido realizando en torno a la gastronomía peruana (Calvo, 2005). Los primeros registros de voces de tal campo semántico han ido apareciendo dentro de diversos diccionarios generales sobre la lengua o las variedades dialectales (Álvarez Vita, 2009) y han sido hechos por profesionales inspirados o dedicados a la investigación gastronómica (Zapata, 2006) sin ser estrictamente lexicógrafos, dejando obras lexicales importantes para el país. Teniendo en cuenta que la comida genera identidad a los peruanos, quienes se enorgullecen mucho de ella por sus platos, bebidas y postres, ameritaba elaborar repertorios léxicos específicos sobre estos, como lo hace ahora con el Léxico de la gastronomía peruana, Pedro Manallay Moreno, lexicógrafo sanmarquino, quien, con las becas de MAEC-AECID de España y la Academia Peruana de la Lengua, ha podido lograr este trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).