DINÁMICA APLICADA A LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

Descripción del Articulo

En el presente artículo, se resaltan las actividades de INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (I + D+ i) en los Estudios de Investigación que realizarán los Docentes Investigadores de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM, a partir del año 2008. Se presentan algunas de las Políticas y Estra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polar Falcón, Ernesto Auguto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5360
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:(I D i)
antecedentes
programas de investigación
líneas de investigación
grupos de investigación
proyectos de investigación
estudios de investigación.
Descripción
Sumario:En el presente artículo, se resaltan las actividades de INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (I + D+ i) en los Estudios de Investigación que realizarán los Docentes Investigadores de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM, a partir del año 2008. Se presentan algunas de las Políticas y Estrategias relacionadas con I+D+i para estimular la dedicación de los Docentes a estas actividades de investigación y las ventajas económicas, académicas y de reconocimiento que pueden obtener. Tomando como base los conceptos y procesos que tiene el Glosario de Términos que publica el Vicerrectorado de Investigación, se difunde sus aplicaciones comparándolas con aquellas que normalmente usará la Facultad de Ciencias Contables, en cuanto a antecedentes, programas, líneas de investigación aprobadas en el X Taller de Investigación 2007 para los Estudios de Investigación (CON-CON) que se iniciarán del 2008 en adelante y la formación de grupos de investigación de Docentes y Alumnos. Asimismo, se motiva a los Docentes a desarrollar Estudios de Investigación (SIN-CON) y (SIN-SIN).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).