DINÁMICA APLICADA A LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
Descripción del Articulo
En el presente artículo, se resaltan las actividades de INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (I + D+ i) en los Estudios de Investigación que realizarán los Docentes Investigadores de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM, a partir del año 2008. Se presentan algunas de las Políticas y Estra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5360 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | (I D i) antecedentes programas de investigación líneas de investigación grupos de investigación proyectos de investigación estudios de investigación. |
id |
REVUNMSM_e326576449fc4c8bd828f752bec47ea2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5360 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
DINÁMICA APLICADA A LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLESPolar Falcón, Ernesto Auguto(I D i)antecedentesprogramas de investigaciónlíneas de investigacióngrupos de investigaciónproyectos de investigaciónestudios de investigación.En el presente artículo, se resaltan las actividades de INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (I + D+ i) en los Estudios de Investigación que realizarán los Docentes Investigadores de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM, a partir del año 2008. Se presentan algunas de las Políticas y Estrategias relacionadas con I+D+i para estimular la dedicación de los Docentes a estas actividades de investigación y las ventajas económicas, académicas y de reconocimiento que pueden obtener. Tomando como base los conceptos y procesos que tiene el Glosario de Términos que publica el Vicerrectorado de Investigación, se difunde sus aplicaciones comparándolas con aquellas que normalmente usará la Facultad de Ciencias Contables, en cuanto a antecedentes, programas, líneas de investigación aprobadas en el X Taller de Investigación 2007 para los Estudios de Investigación (CON-CON) que se iniciarán del 2008 en adelante y la formación de grupos de investigación de Docentes y Alumnos. Asimismo, se motiva a los Docentes a desarrollar Estudios de Investigación (SIN-CON) y (SIN-SIN).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2007-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/536010.15381/quipu.v14i28.5360Quipukamayoc; Vol. 14 Núm. 28 (2007); 29-35Quipukamayoc; Vol. 14 No. 28 (2007); 29-351609-81961560-9103reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5360/4593Derechos de autor 2007 Ernesto Auguto Polar Falcónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/53602020-05-28T20:50:40Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
DINÁMICA APLICADA A LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES |
title |
DINÁMICA APLICADA A LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES |
spellingShingle |
DINÁMICA APLICADA A LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Polar Falcón, Ernesto Auguto (I D i) antecedentes programas de investigación líneas de investigación grupos de investigación proyectos de investigación estudios de investigación. |
title_short |
DINÁMICA APLICADA A LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES |
title_full |
DINÁMICA APLICADA A LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES |
title_fullStr |
DINÁMICA APLICADA A LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES |
title_full_unstemmed |
DINÁMICA APLICADA A LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES |
title_sort |
DINÁMICA APLICADA A LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Polar Falcón, Ernesto Auguto |
author |
Polar Falcón, Ernesto Auguto |
author_facet |
Polar Falcón, Ernesto Auguto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
(I D i) antecedentes programas de investigación líneas de investigación grupos de investigación proyectos de investigación estudios de investigación. |
topic |
(I D i) antecedentes programas de investigación líneas de investigación grupos de investigación proyectos de investigación estudios de investigación. |
description |
En el presente artículo, se resaltan las actividades de INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (I + D+ i) en los Estudios de Investigación que realizarán los Docentes Investigadores de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM, a partir del año 2008. Se presentan algunas de las Políticas y Estrategias relacionadas con I+D+i para estimular la dedicación de los Docentes a estas actividades de investigación y las ventajas económicas, académicas y de reconocimiento que pueden obtener. Tomando como base los conceptos y procesos que tiene el Glosario de Términos que publica el Vicerrectorado de Investigación, se difunde sus aplicaciones comparándolas con aquellas que normalmente usará la Facultad de Ciencias Contables, en cuanto a antecedentes, programas, líneas de investigación aprobadas en el X Taller de Investigación 2007 para los Estudios de Investigación (CON-CON) que se iniciarán del 2008 en adelante y la formación de grupos de investigación de Docentes y Alumnos. Asimismo, se motiva a los Docentes a desarrollar Estudios de Investigación (SIN-CON) y (SIN-SIN). |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5360 10.15381/quipu.v14i28.5360 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5360 |
identifier_str_mv |
10.15381/quipu.v14i28.5360 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5360/4593 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2007 Ernesto Auguto Polar Falcón https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2007 Ernesto Auguto Polar Falcón https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
dc.source.none.fl_str_mv |
Quipukamayoc; Vol. 14 Núm. 28 (2007); 29-35 Quipukamayoc; Vol. 14 No. 28 (2007); 29-35 1609-8196 1560-9103 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238274366701568 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).