Legislación artístico-cultural uruguaya: veinte años de coincidencias y divergencias (2000-2020)

Descripción del Articulo

En este trabajo indagaremos en la legislación artístico-cultural uruguaya entre los años 2000 y 2020. Se contemplará el antes y el después de los Gobiernos progresistas (2005-2020) en los cuales se promovió el reconocimiento de derechos ciudadanos, lo que se tradujo en intentos de equiparación de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez, Tamara, Sequeira, Federico
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29604
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/29604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cultural institutionality
artistic-cultural legislation
cultural policies
21st century
Uruguay
institucionalidad cultural
legislación artístico-cultural
políticas culturales
siglo XXI
id REVUNMSM_e0fce079b51fc063034a5c2c767e5742
oai_identifier_str oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29604
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Legislación artístico-cultural uruguaya: veinte años de coincidencias y divergencias (2000-2020)Uruguayan Artistic-Cultural Legislation: Twenty Years of Coincidences and Divergences (2000-2020)Gómez, TamaraSequeira, FedericoGómez, TamaraSequeira, Federicocultural institutionalityartistic-cultural legislationcultural policies21st centuryUruguayinstitucionalidad culturallegislación artístico-culturalpolíticas culturalessiglo XXIUruguayEn este trabajo indagaremos en la legislación artístico-cultural uruguaya entre los años 2000 y 2020. Se contemplará el antes y el después de los Gobiernos progresistas (2005-2020) en los cuales se promovió el reconocimiento de derechos ciudadanos, lo que se tradujo en intentos de equiparación de los derechos culturales, la ciudadanía cultural y los derechos laborales de los artistas como derechos humanos. Además, se produjo una articulación de los paradigmas de la democratización cultural y de la democracia participativa, en relación con el diseño e implementación de las políticas culturales. Para esta investigación, se consideran tres dimensiones de análisis (territorial, artística-laboral e institucional) con sus respectivos casos de estudio (Centros MEC, la aprobación del Estatuto del Artista y Oficios Conexos, y el fortalecimiento que supuso la designación de la Dirección Nacional de Cultura como Unidad Ejecutora del MEC).This work investigates Uruguayan artistic-cultural legislation between 2000 and 2020. We examine the before and after of the progressive governments (2005-2020) during which the recognition of citizen rights was promoted, translating into attempts to equate cultural rights, cultural citizenship and labor rights of artists as human rights. Additionally, an articulation occurred between the paradigms of cultural democratization and participatory democracy, in relation to the design and implementation of cultural policies. This research considers three analytical dimensions (territorial, artistic-labor and institutional) with their respective case studies (MEC Centers, the approval of the Artist and Related Trades Statute, and the institutional strengthening represented by the designation of the National Directorate of Culture as an Executing Unit of the MEC).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2025-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/2960410.15381/dds.n15.29604Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; Núm. 15 (2025); 1-28Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; No. 15 (2025); 1-282617-22912617-228310.15381/dds.n15.reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/29604/22597Derechos de autor 2025 Federico Sequeira, Tamara Gómezhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/296042025-07-31T21:50:15Z
dc.title.none.fl_str_mv Legislación artístico-cultural uruguaya: veinte años de coincidencias y divergencias (2000-2020)
Uruguayan Artistic-Cultural Legislation: Twenty Years of Coincidences and Divergences (2000-2020)
title Legislación artístico-cultural uruguaya: veinte años de coincidencias y divergencias (2000-2020)
spellingShingle Legislación artístico-cultural uruguaya: veinte años de coincidencias y divergencias (2000-2020)
Gómez, Tamara
cultural institutionality
artistic-cultural legislation
cultural policies
21st century
Uruguay
institucionalidad cultural
legislación artístico-cultural
políticas culturales
siglo XXI
Uruguay
title_short Legislación artístico-cultural uruguaya: veinte años de coincidencias y divergencias (2000-2020)
title_full Legislación artístico-cultural uruguaya: veinte años de coincidencias y divergencias (2000-2020)
title_fullStr Legislación artístico-cultural uruguaya: veinte años de coincidencias y divergencias (2000-2020)
title_full_unstemmed Legislación artístico-cultural uruguaya: veinte años de coincidencias y divergencias (2000-2020)
title_sort Legislación artístico-cultural uruguaya: veinte años de coincidencias y divergencias (2000-2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Tamara
Sequeira, Federico
Gómez, Tamara
Sequeira, Federico
author Gómez, Tamara
author_facet Gómez, Tamara
Sequeira, Federico
author_role author
author2 Sequeira, Federico
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv cultural institutionality
artistic-cultural legislation
cultural policies
21st century
Uruguay
institucionalidad cultural
legislación artístico-cultural
políticas culturales
siglo XXI
Uruguay
topic cultural institutionality
artistic-cultural legislation
cultural policies
21st century
Uruguay
institucionalidad cultural
legislación artístico-cultural
políticas culturales
siglo XXI
Uruguay
description En este trabajo indagaremos en la legislación artístico-cultural uruguaya entre los años 2000 y 2020. Se contemplará el antes y el después de los Gobiernos progresistas (2005-2020) en los cuales se promovió el reconocimiento de derechos ciudadanos, lo que se tradujo en intentos de equiparación de los derechos culturales, la ciudadanía cultural y los derechos laborales de los artistas como derechos humanos. Además, se produjo una articulación de los paradigmas de la democratización cultural y de la democracia participativa, en relación con el diseño e implementación de las políticas culturales. Para esta investigación, se consideran tres dimensiones de análisis (territorial, artística-laboral e institucional) con sus respectivos casos de estudio (Centros MEC, la aprobación del Estatuto del Artista y Oficios Conexos, y el fortalecimiento que supuso la designación de la Dirección Nacional de Cultura como Unidad Ejecutora del MEC).
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/29604
10.15381/dds.n15.29604
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/29604
identifier_str_mv 10.15381/dds.n15.29604
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/29604/22597
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Federico Sequeira, Tamara Gómez
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Federico Sequeira, Tamara Gómez
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; Núm. 15 (2025); 1-28
Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; No. 15 (2025); 1-28
2617-2291
2617-2283
10.15381/dds.n15.
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848424188422914048
score 13.920128
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).