Variaciones de alfa-amilasa salival relacionadas con edad, sexo e índice de masa corporal en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la presencia y dirección de la relación entre alfa-amilasa salival (AAs), edad, sexo e índice de masa corporal (IMC) en adultos jóvenes. Métodos. Este estudio transversal se desarrolló con una muestra de 50 estudiantes de odontología de 19 a 34 años de edad, 58% mujeres y 42% ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juárez, Rolando Pablo Alejandro, Celía, Armando Cesar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/25795
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/25795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpha-Amylases
Saliva
Body Mass Index
Young Adult
Alfa-Amilasas
Índice de Masa Corporal
Adulto Joven
id REVUNMSM_dc2d3f2ddc88893a68895913d6c526f7
oai_identifier_str oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/25795
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Variaciones de alfa-amilasa salival relacionadas con edad, sexo e índice de masa corporal en estudiantes universitariosVariations of salivary alpha-amylase related to age, sex and body mass index in university studentsJuárez, Rolando Pablo AlejandroCelía, Armando CesarJuárez, Rolando Pablo AlejandroCelía, Armando CesarAlpha-AmylasesSalivaBody Mass IndexYoung AdultAlfa-AmilasasSalivaÍndice de Masa CorporalAdulto JovenObjetivo. Determinar la presencia y dirección de la relación entre alfa-amilasa salival (AAs), edad, sexo e índice de masa corporal (IMC) en adultos jóvenes. Métodos. Este estudio transversal se desarrolló con una muestra de 50 estudiantes de odontología de 19 a 34 años de edad, 58% mujeres y 42% hombres. Se recogieron muestras de saliva entera sin estimular en la mañana (6:30-7:30 a.m.) y en la tarde (4:00-6:00 p.m.). Los valores de AAs se determinaron mediante método cinético y se expresaron como media ± desviación estándar. Se realizaron análisis descriptivo de datos, prueba de chi-cuadrado, prueba de correlación de Pearson y prueba t de muestras pareadas. Resultados. El IMC promedio fue de 23,85 ± 3,30 kg/m2, 66% de los participantes presentó peso normal (IMC ≤ 25 kg/m2). Los niveles de AAs por la tarde (282,74 ± 59,60 U/ml) fueron mayores a los de la mañana (190,84 ± 61,80 U/ml), (t = 16,51, p < 0,0001). Los hombres mostraron niveles de AAs más altos que las mujeres (p < 0,0001). La edad no mostró asociación con los niveles de AAs. Los valores de IMC y AAs presentaron una correlación positiva (AM: r = 0,35, p = 0,0121; PM: r = 0,40, p = 0,0036). Conclusión. El nivel de actividad de AAs se puede utilizar como posible biomarcador para evaluar el IMC en relación con el sexo, especialmente en los adultos jóvenes.Objective. To determine the presence and direction of the relationship between salivary alpha-amylase (sAA), age, sex, and body mass index (BMI) in young adults. Methods. This cross-sectional study was developed with a sample of 50 dental students from 19 to 34 years of age, 58% women and 42% men. Unstimulated whole saliva samples were collected in the morning (6:30-7:30 a.m.) and in the afternoon (4:00-6:00 p.m.). sAA values were determined by the kinetic method and expressed as mean ± standard deviation. Descriptive data analysis, chi-square test, Pearson correlation test, and paired samples t-test were made. Results. Mean BMI was 23.85 ± 3.30 kg/m2, 66% of the participants presented normal weight (BMI ≤ 25 kg/m2). Levels of sAA in the afternoon (282.74 ± 59.60 U/ml) were higher than those in the morning (190.84 ± 61.80 U/ml), (t = 16.51, p < 0, 0001). Men showed higher levels of sAA than women (p < 0.0001). Age did not show an association with sAA levels. BMI and AAs values presented a positive correlation (AM: r = 0,35, p = 0,0121; PM: r = 0,40, p = 0,0036). Conclusions. AAs activity level can be used as a potential biomarker to assess BMI in relation to sex, especially in young adults.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2024-03-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2579510.15381/os.v27i1.25795Odontología Sanmarquina; Vol. 27 No. 1 (2024); e25795Odontología Sanmarquina; Vol. 27 Núm. 1 (2024); e257951609-86171560-9111reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/25795/20949Derechos de autor 2024 Rolando Pablo Alejandro Juárez, Armando Cesar Celíahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/257952024-05-07T21:11:54Z
dc.title.none.fl_str_mv Variaciones de alfa-amilasa salival relacionadas con edad, sexo e índice de masa corporal en estudiantes universitarios
Variations of salivary alpha-amylase related to age, sex and body mass index in university students
title Variaciones de alfa-amilasa salival relacionadas con edad, sexo e índice de masa corporal en estudiantes universitarios
spellingShingle Variaciones de alfa-amilasa salival relacionadas con edad, sexo e índice de masa corporal en estudiantes universitarios
Juárez, Rolando Pablo Alejandro
Alpha-Amylases
Saliva
Body Mass Index
Young Adult
Alfa-Amilasas
Saliva
Índice de Masa Corporal
Adulto Joven
title_short Variaciones de alfa-amilasa salival relacionadas con edad, sexo e índice de masa corporal en estudiantes universitarios
title_full Variaciones de alfa-amilasa salival relacionadas con edad, sexo e índice de masa corporal en estudiantes universitarios
title_fullStr Variaciones de alfa-amilasa salival relacionadas con edad, sexo e índice de masa corporal en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Variaciones de alfa-amilasa salival relacionadas con edad, sexo e índice de masa corporal en estudiantes universitarios
title_sort Variaciones de alfa-amilasa salival relacionadas con edad, sexo e índice de masa corporal en estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Juárez, Rolando Pablo Alejandro
Celía, Armando Cesar
Juárez, Rolando Pablo Alejandro
Celía, Armando Cesar
author Juárez, Rolando Pablo Alejandro
author_facet Juárez, Rolando Pablo Alejandro
Celía, Armando Cesar
author_role author
author2 Celía, Armando Cesar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Alpha-Amylases
Saliva
Body Mass Index
Young Adult
Alfa-Amilasas
Saliva
Índice de Masa Corporal
Adulto Joven
topic Alpha-Amylases
Saliva
Body Mass Index
Young Adult
Alfa-Amilasas
Saliva
Índice de Masa Corporal
Adulto Joven
description Objetivo. Determinar la presencia y dirección de la relación entre alfa-amilasa salival (AAs), edad, sexo e índice de masa corporal (IMC) en adultos jóvenes. Métodos. Este estudio transversal se desarrolló con una muestra de 50 estudiantes de odontología de 19 a 34 años de edad, 58% mujeres y 42% hombres. Se recogieron muestras de saliva entera sin estimular en la mañana (6:30-7:30 a.m.) y en la tarde (4:00-6:00 p.m.). Los valores de AAs se determinaron mediante método cinético y se expresaron como media ± desviación estándar. Se realizaron análisis descriptivo de datos, prueba de chi-cuadrado, prueba de correlación de Pearson y prueba t de muestras pareadas. Resultados. El IMC promedio fue de 23,85 ± 3,30 kg/m2, 66% de los participantes presentó peso normal (IMC ≤ 25 kg/m2). Los niveles de AAs por la tarde (282,74 ± 59,60 U/ml) fueron mayores a los de la mañana (190,84 ± 61,80 U/ml), (t = 16,51, p < 0,0001). Los hombres mostraron niveles de AAs más altos que las mujeres (p < 0,0001). La edad no mostró asociación con los niveles de AAs. Los valores de IMC y AAs presentaron una correlación positiva (AM: r = 0,35, p = 0,0121; PM: r = 0,40, p = 0,0036). Conclusión. El nivel de actividad de AAs se puede utilizar como posible biomarcador para evaluar el IMC en relación con el sexo, especialmente en los adultos jóvenes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/25795
10.15381/os.v27i1.25795
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/25795
identifier_str_mv 10.15381/os.v27i1.25795
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/25795/20949
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Rolando Pablo Alejandro Juárez, Armando Cesar Celía
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Rolando Pablo Alejandro Juárez, Armando Cesar Celía
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol. 27 No. 1 (2024); e25795
Odontología Sanmarquina; Vol. 27 Núm. 1 (2024); e25795
1609-8617
1560-9111
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848424151833903104
score 13.861508
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).