Variaciones de alfa-amilasa salival relacionadas con edad, sexo e índice de masa corporal en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la presencia y dirección de la relación entre alfa-amilasa salival (AAs), edad, sexo e índice de masa corporal (IMC) en adultos jóvenes. Métodos. Este estudio transversal se desarrolló con una muestra de 50 estudiantes de odontología de 19 a 34 años de edad, 58% mujeres y 42% ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juárez, Rolando Pablo Alejandro, Celía, Armando Cesar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/25795
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/25795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpha-Amylases
Saliva
Body Mass Index
Young Adult
Alfa-Amilasas
Índice de Masa Corporal
Adulto Joven
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la presencia y dirección de la relación entre alfa-amilasa salival (AAs), edad, sexo e índice de masa corporal (IMC) en adultos jóvenes. Métodos. Este estudio transversal se desarrolló con una muestra de 50 estudiantes de odontología de 19 a 34 años de edad, 58% mujeres y 42% hombres. Se recogieron muestras de saliva entera sin estimular en la mañana (6:30-7:30 a.m.) y en la tarde (4:00-6:00 p.m.). Los valores de AAs se determinaron mediante método cinético y se expresaron como media ± desviación estándar. Se realizaron análisis descriptivo de datos, prueba de chi-cuadrado, prueba de correlación de Pearson y prueba t de muestras pareadas. Resultados. El IMC promedio fue de 23,85 ± 3,30 kg/m2, 66% de los participantes presentó peso normal (IMC ≤ 25 kg/m2). Los niveles de AAs por la tarde (282,74 ± 59,60 U/ml) fueron mayores a los de la mañana (190,84 ± 61,80 U/ml), (t = 16,51, p < 0,0001). Los hombres mostraron niveles de AAs más altos que las mujeres (p < 0,0001). La edad no mostró asociación con los niveles de AAs. Los valores de IMC y AAs presentaron una correlación positiva (AM: r = 0,35, p = 0,0121; PM: r = 0,40, p = 0,0036). Conclusión. El nivel de actividad de AAs se puede utilizar como posible biomarcador para evaluar el IMC en relación con el sexo, especialmente en los adultos jóvenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).