Stratigraphy and components of a funeral fardo of culture Chancay from Cerro Colorado, Huacho
Descripción del Articulo
Durante las excavaciones realizadas en el sitio de Cerro Colorado (costa central peruana), Pieter van Dalen descubrió que alrededor del 40% de los 1500 enterramientos contenían restos humanos envueltos en fardos funerarios. El estudio del material asociado, junto con la datación por radiocarbono, re...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/16767 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16767 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | archeology of death funerary pattern Chancay culture Huaura valley bales stratigraphy arqueología de la muerte patrón funerario cultura Chancay valle de Huaura fardos estratigrafía |
| Sumario: | Durante las excavaciones realizadas en el sitio de Cerro Colorado (costa central peruana), Pieter van Dalen descubrió que alrededor del 40% de los 1500 enterramientos contenían restos humanos envueltos en fardos funerarios. El estudio del material asociado, junto con la datación por radiocarbono, reveló que el cementerio fue utilizado por la sociedad conocida hoy en día como la cultura Chancay (ca. 1000 a 1572 d. C.). En este artículo presentamos la estratigrafía de uno de los fardos funerarios excavados. Su diseño informa acerca de la complejidad del ritual funerario durante el cual se realizó, así como el patrón funerario general de los Chancay. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).