RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE CEPAS DE Escherichia coli PROVENIENTES DE LECHONES LACTANTES CRIADOS EN UNA GRANJA TECNIFICADA DE LIMA.
Descripción del Articulo
En el presente estudio se determinó la frecuencia de resistencia a antimicrobianos de cepas de Escherichia coli procedentes de lechones lactantes de una granja tecnificada en Lurín (Lima - Perú). Las muestras fueron tomadas mediante hisopados rectales a 80 lechones. Cada muestra fecal fue cultivada...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7066 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escheríchia coli antimicrobianos lechones lactantes. |
Sumario: | En el presente estudio se determinó la frecuencia de resistencia a antimicrobianos de cepas de Escherichia coli procedentes de lechones lactantes de una granja tecnificada en Lurín (Lima - Perú). Las muestras fueron tomadas mediante hisopados rectales a 80 lechones. Cada muestra fecal fue cultivada en agar Mc Conckey en donde se aislaron cinco colonias (por sus características culturales) para su posterior identificación bioquímica. Se aislaron 340 (86%) cepas de E. coli de un total de 400 cepas. Los antibióticos que fueron utilizados para determinar resistencia bacteriana fueron: ácido nalidíxico, fosfomicina, furazolidona, sulfatrimetoprim, estreptomicina, gentamicina y ciprofloxacina. Los resultados hallados nos indican que las cepas de E. coli evaluadas mostraron ser significativamente más resistentes a estreptomicina y ácido nalidíxico (85.88% y 72.94% respectivamente), mostrando menores porcentajes de resistencia a fosfomicina,enrofloxacina, furazo lidona, sulfatrimetoprim, ciprofloxacina (54.12%; 49.41%; 43.53%; 42.65% y 42.06%, respectivamente) y mayor sensibilidad a la gentamicina (63.82%). Un porcentaje alto (76.2%) de cepas presentaron resistencia a tres o más antibióticos. Por tanto se confirma la presencia de cepas resistentes de E. coli provenientes de lechones lactantes, encontrándose un alto porcentaje de cepas E. coli con múltiple resistencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).