CONSERVACIÓN DE SEMEN CAPRINO EN LOS DILUTORES CITRATO-YEMA Y LECHE-DESCREMADA YEMA.
Descripción del Articulo
Se evaluó dos dilutores "in vitro"; Citrato-Yema (A) y Leche Descremada-Yema(B), como dilutores de semen caprino, conservando las diluciones a temperatura ambiente (20-26 ºC) y temperatura de refrigeración (4ºC), hasta las 96 hrs. post-dilución. Se seleccionaron 4 machos para la colección...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7417 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cabras espermatozoides dilutor citrato-yema leche descremada. |
id |
REVUNMSM_d22f5a5bc7b2505d7e120cd57ca8e78d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/7417 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
CONSERVACIÓN DE SEMEN CAPRINO EN LOS DILUTORES CITRATO-YEMA Y LECHE-DESCREMADA YEMA.Palomino T., LilyCamacho S., JoséHuanca L., WilfredoFalcón P., NéstorCabrasespermatozoidesdilutorcitrato-yemaleche descremada.Se evaluó dos dilutores "in vitro"; Citrato-Yema (A) y Leche Descremada-Yema(B), como dilutores de semen caprino, conservando las diluciones a temperatura ambiente (20-26 ºC) y temperatura de refrigeración (4ºC), hasta las 96 hrs. post-dilución. Se seleccionaron 4 machos para la colección de semen, por el método de la vagina artificial. El semen se mantuvo a 30ºC antes y durante la dilución. Se utilizó un factor de dilución de 1/6 de semen y dilutor respectivamente. Las diluciones fueron evaluadas considerando; motilidad masal (0-5) y motilidad progresiva (%), como parámetros para determinar la viabilidad espermática, a las 6, 12, 24, 36, 48, 60, 72, 84 y 96 hrs. post-dilución. Semen con valores iguales o superiores a 3 de motilidad masal y 60% de motilidad progresiva fueron considerados como muestras viables. La dilución con B a temperatura ambiente mostró viabilidad hasta las 6 hrs. post-dilución, a esta misma temperatura la dilución con A mantuvo su viabilidad hasta las 48 hrs. post-dilución. Conservando a temperatura de refrigeración la dilución con B conservó su viabilidad espermática hasta las 48 hrs., mientras que la dilución con A mantenida a esta misma temperatura, aún mostraba buena viabilidad espermática a las 96 hrs post-dilución. De los resultados obtenidos se determinó que la solución A es mejor dilutor, porque conservó la viabilidad espermática por más tiempo.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2001-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/741710.15381/rivep.v12i1.7417Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 1 (2001); 1-7Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 No. 1 (2001); 1-71682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7417/12609Derechos de autor 2001 Lily Palomino T., José Camacho S., Wilfredo Huanca L., Néstor Falcón P.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/74172020-03-10T15:40:18Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
CONSERVACIÓN DE SEMEN CAPRINO EN LOS DILUTORES CITRATO-YEMA Y LECHE-DESCREMADA YEMA. |
title |
CONSERVACIÓN DE SEMEN CAPRINO EN LOS DILUTORES CITRATO-YEMA Y LECHE-DESCREMADA YEMA. |
spellingShingle |
CONSERVACIÓN DE SEMEN CAPRINO EN LOS DILUTORES CITRATO-YEMA Y LECHE-DESCREMADA YEMA. Palomino T., Lily Cabras espermatozoides dilutor citrato-yema leche descremada. |
title_short |
CONSERVACIÓN DE SEMEN CAPRINO EN LOS DILUTORES CITRATO-YEMA Y LECHE-DESCREMADA YEMA. |
title_full |
CONSERVACIÓN DE SEMEN CAPRINO EN LOS DILUTORES CITRATO-YEMA Y LECHE-DESCREMADA YEMA. |
title_fullStr |
CONSERVACIÓN DE SEMEN CAPRINO EN LOS DILUTORES CITRATO-YEMA Y LECHE-DESCREMADA YEMA. |
title_full_unstemmed |
CONSERVACIÓN DE SEMEN CAPRINO EN LOS DILUTORES CITRATO-YEMA Y LECHE-DESCREMADA YEMA. |
title_sort |
CONSERVACIÓN DE SEMEN CAPRINO EN LOS DILUTORES CITRATO-YEMA Y LECHE-DESCREMADA YEMA. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palomino T., Lily Camacho S., José Huanca L., Wilfredo Falcón P., Néstor |
author |
Palomino T., Lily |
author_facet |
Palomino T., Lily Camacho S., José Huanca L., Wilfredo Falcón P., Néstor |
author_role |
author |
author2 |
Camacho S., José Huanca L., Wilfredo Falcón P., Néstor |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cabras espermatozoides dilutor citrato-yema leche descremada. |
topic |
Cabras espermatozoides dilutor citrato-yema leche descremada. |
description |
Se evaluó dos dilutores "in vitro"; Citrato-Yema (A) y Leche Descremada-Yema(B), como dilutores de semen caprino, conservando las diluciones a temperatura ambiente (20-26 ºC) y temperatura de refrigeración (4ºC), hasta las 96 hrs. post-dilución. Se seleccionaron 4 machos para la colección de semen, por el método de la vagina artificial. El semen se mantuvo a 30ºC antes y durante la dilución. Se utilizó un factor de dilución de 1/6 de semen y dilutor respectivamente. Las diluciones fueron evaluadas considerando; motilidad masal (0-5) y motilidad progresiva (%), como parámetros para determinar la viabilidad espermática, a las 6, 12, 24, 36, 48, 60, 72, 84 y 96 hrs. post-dilución. Semen con valores iguales o superiores a 3 de motilidad masal y 60% de motilidad progresiva fueron considerados como muestras viables. La dilución con B a temperatura ambiente mostró viabilidad hasta las 6 hrs. post-dilución, a esta misma temperatura la dilución con A mantuvo su viabilidad hasta las 48 hrs. post-dilución. Conservando a temperatura de refrigeración la dilución con B conservó su viabilidad espermática hasta las 48 hrs., mientras que la dilución con A mantenida a esta misma temperatura, aún mostraba buena viabilidad espermática a las 96 hrs post-dilución. De los resultados obtenidos se determinó que la solución A es mejor dilutor, porque conservó la viabilidad espermática por más tiempo. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-07-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7417 10.15381/rivep.v12i1.7417 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7417 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v12i1.7417 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7417/12609 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2001 Lily Palomino T., José Camacho S., Wilfredo Huanca L., Néstor Falcón P. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2001 Lily Palomino T., José Camacho S., Wilfredo Huanca L., Néstor Falcón P. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 1 (2001); 1-7 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 No. 1 (2001); 1-7 1682-3419 1609-9117 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238225138155520 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).