Evaluación de dos pruebas inmunocromatográficas para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas
Descripción del Articulo
Introducción. La tripanosomiasis americana es una enfermedad parasitaria desatendida que afectaría entre siete y ocho millones de personas principalmente en 21 países de las Américas, incluido el Perú. Es necesario contar con pruebas diagnósticas confiables, rápidas y fáciles de usar en las áreas en...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29405 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/29405 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Chagas Diseases Trypanosoma cruzi Diagnosis Rapid Diagnostic Test Immunochromatography Sensitivity and Specificity Enfermedad de Chagas Diagnóstico Prueba de Diagnóstico Rápido Inmunocromatografía Sensibilidad y Especificidad |
| Sumario: | Introducción. La tripanosomiasis americana es una enfermedad parasitaria desatendida que afectaría entre siete y ocho millones de personas principalmente en 21 países de las Américas, incluido el Perú. Es necesario contar con pruebas diagnósticas confiables, rápidas y fáciles de usar en las áreas endémicas de la enfermedad de Chagas como parte de la estrategia para controlar la enfermedad. Objetivo. Comparar el desempeño de la prueba rápida inmunocromatográfica OnSite Chagas Ab Rapid test con la prueba rápida inmunocromatográfica SD Bioline Chagas Ab Rapid en muestras de suero de participantes peruanos, utilizando la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI) y el ensayo de inmunoabsorción enzimática (ELISA) como referencia para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas. Métodos. Estudio transversal realizado con 114 muestras de suero, de las cuales 36 y 38 fueron positivas y negativas, respectivamente, por métodos serológicos convencionales (IFI y ELISA), y 40 correspondieron a muestras de pacientes con otras infecciones parasitarias (IFI y ELISA negativas). Resultados: La especificidad fue de 97,4% [intervalo de confianza (IC) del 95% IC95% = 90,0 - 99,8] y 98,7% [IC95% = 92,3 - 100], y la sensibilidad fue de 83,3% [IC95% = 67,6 - 92,4] y 72,2% [IC95% = 55,8 - 84,2], para OnSite Chagas Ab Rapid test y SD Bioline Chagas Ab Rapid, respectivamente. El valor predictivo positivo y negativo fue de 93,8 [IC95% = 85,4 - 100] y 92,3 [IC95% = 86,4 - 98,2], respectivamente para OnSite Chagas Ab Rapid test y 96,3 [IC95% = 89,2 - 100] y 88,5 [81,8 - 95,2], respectivamente para SD Bioline Chagas Ab Rapid. La eficiencia diagnóstica de las pruebas varió entre 90,4% y 92,9%. Conclusiones. Las sensibilidades de ambas pruebas rápidas inmunocromatográficas fueron bajas en la muestra estudiada, por lo tanto, son inadecuadas para ser incorporadas como herramientas para el diagnóstico o tamizaje de la enfermedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).