Predicción de Fallos Cardiacos usando Machine Learning: Una revisión sistemática de la literatura

Descripción del Articulo

El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), hoy está en su auge, y eso despierta el interés de la comunidad científica para hacer estudios usando Machine Learning (ML) una de sus ramas de la IA, que mediante algoritmos o modelos entrenados se puede predecir fallos cardiacos. Según la búsqueda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Senmache Ly, Jesús Sebastian, Quiñones Nieto, Yamil Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29141
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpcsis/article/view/29141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artificial Intelligence
Machine Learning
heart failures
Descripción
Sumario:El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), hoy está en su auge, y eso despierta el interés de la comunidad científica para hacer estudios usando Machine Learning (ML) una de sus ramas de la IA, que mediante algoritmos o modelos entrenados se puede predecir fallos cardiacos. Según la búsqueda de literatura que se realizó, se encontró que en los estudios se utilizan variables para predecir fallos cardiacos las más utilizadas es la edad, el sexo, la glucosa en ayunas, la presión arterial sistola y el colesterol LDL. Así mismo se realiza un preprocesado de datos, el cual tiene fases y las más usadas son el Reescalamiento, Limpieza de datos, Agrupamiento, Codificación de datos, Detección de valores atípicos. También se ha visto que la mayoría de los estudios proponen sus metodologías y las fases más empleadas son el Preprocesamiento, Aplicación de modelos, Análisis de resultados, Train-test, Clasificación de datos, Selección de modelo o algoritmo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).