Detección proviral de HTLV-1 mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Descripción del Articulo
Objetivos: Detectar el genoma proviral de HTLV-1 mediante el desarrollo de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Diseño: Descriptivo. Institución: D.A. Microbiología Médica, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Personas con y sin sospecha de HTLV-I. Principales medidas de resultados: det...
Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2177 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | HTLV-1 Elisa HTLV-I/II PCR. |
id |
REVUNMSM_c5c151ebd10311f5e74da43fe409aad9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2177 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Detección proviral de HTLV-1 mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR)Sevilla, CarlosAlarcón, JorgeHuiza, AlinaGutiérrez, CésarÑavincopa, MarcosCornejo, WilliamCáceres, AbrahamTejada, AbelardoRomaní, FrancoMori, NicanorWong, PaoloHuamán, VíctorVásquez, RubénTejada, RominaFlores, AlitzaAlfaro, MilenaValencia, EstherGonzales, JoséHTLV-1Elisa HTLV-I/IIPCR.Objetivos: Detectar el genoma proviral de HTLV-1 mediante el desarrollo de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Diseño: Descriptivo. Institución: D.A. Microbiología Médica, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Personas con y sin sospecha de HTLV-I. Principales medidas de resultados: detección de HTLV-1 mediante PCR. Resultados: El 71,4% de los pacientes con sospecha clínica de HTLV-I fue reactivo por métodos Inmunológico. Elisa HTLV I-II Biokit detectó 5 casos reactivos (X=2,359 ± DE: 0,7309); los dos casos con sospecha clínica de HTLV- I fueron no reactivos (DO: 0,007 y 0,04); los tres casos con antecedente clínico de estrongiloidiosis fueron no reactivos al Elisa (DO: 0,029, 0,001 y 0,00). El promedio de los sueros no reactivos con antecedente clínico de HTLV-1 y estrongiloidiosis fue 0,0154 ±0,018. En el grupo de voluntarios sanos, el promedio de las DO fue 0,0085 ± 0,0068. Al comparar los grupos, se observó que hubo diferencias significativas entre el grupo HTLV-1 y los grupos estrongiloidiosis y controles sanos (p<0,05). La amplificación del ADN gonómico (proviral) de muestras sanguíneas utilizó primers de la región Pol I. Conclusiones: El método inmunológico permitió diferenciar los grupos de estudio. El producto de amplificación de los pacientes con HTLV-I fue de 117 pb.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/217710.15381/anales.v73i0.2177Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S31Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S311609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2177/1889Derechos de autor 2012 Carlos Sevilla, Jorge Alarcón, Alina Huiza, César Gutiérrez, Marcos Ñavincopa, William Cornejo, Abraham Cáceres, Abelardo Tejada, Franco Romaní, Nicanor Mori, Paolo Wong, Víctor Huamán, Rubén Vásquez, Romina Tejada, Alitza Flores, Milena Alfaro, Esther Valencia, José Gonzaleshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/21772020-04-16T10:35:12Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección proviral de HTLV-1 mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) |
title |
Detección proviral de HTLV-1 mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) |
spellingShingle |
Detección proviral de HTLV-1 mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Sevilla, Carlos HTLV-1 Elisa HTLV-I/II PCR. |
title_short |
Detección proviral de HTLV-1 mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) |
title_full |
Detección proviral de HTLV-1 mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) |
title_fullStr |
Detección proviral de HTLV-1 mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) |
title_full_unstemmed |
Detección proviral de HTLV-1 mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) |
title_sort |
Detección proviral de HTLV-1 mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sevilla, Carlos Alarcón, Jorge Huiza, Alina Gutiérrez, César Ñavincopa, Marcos Cornejo, William Cáceres, Abraham Tejada, Abelardo Romaní, Franco Mori, Nicanor Wong, Paolo Huamán, Víctor Vásquez, Rubén Tejada, Romina Flores, Alitza Alfaro, Milena Valencia, Esther Gonzales, José |
author |
Sevilla, Carlos |
author_facet |
Sevilla, Carlos Alarcón, Jorge Huiza, Alina Gutiérrez, César Ñavincopa, Marcos Cornejo, William Cáceres, Abraham Tejada, Abelardo Romaní, Franco Mori, Nicanor Wong, Paolo Huamán, Víctor Vásquez, Rubén Tejada, Romina Flores, Alitza Alfaro, Milena Valencia, Esther Gonzales, José |
author_role |
author |
author2 |
Alarcón, Jorge Huiza, Alina Gutiérrez, César Ñavincopa, Marcos Cornejo, William Cáceres, Abraham Tejada, Abelardo Romaní, Franco Mori, Nicanor Wong, Paolo Huamán, Víctor Vásquez, Rubén Tejada, Romina Flores, Alitza Alfaro, Milena Valencia, Esther Gonzales, José |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HTLV-1 Elisa HTLV-I/II PCR. |
topic |
HTLV-1 Elisa HTLV-I/II PCR. |
description |
Objetivos: Detectar el genoma proviral de HTLV-1 mediante el desarrollo de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Diseño: Descriptivo. Institución: D.A. Microbiología Médica, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Personas con y sin sospecha de HTLV-I. Principales medidas de resultados: detección de HTLV-1 mediante PCR. Resultados: El 71,4% de los pacientes con sospecha clínica de HTLV-I fue reactivo por métodos Inmunológico. Elisa HTLV I-II Biokit detectó 5 casos reactivos (X=2,359 ± DE: 0,7309); los dos casos con sospecha clínica de HTLV- I fueron no reactivos (DO: 0,007 y 0,04); los tres casos con antecedente clínico de estrongiloidiosis fueron no reactivos al Elisa (DO: 0,029, 0,001 y 0,00). El promedio de los sueros no reactivos con antecedente clínico de HTLV-1 y estrongiloidiosis fue 0,0154 ±0,018. En el grupo de voluntarios sanos, el promedio de las DO fue 0,0085 ± 0,0068. Al comparar los grupos, se observó que hubo diferencias significativas entre el grupo HTLV-1 y los grupos estrongiloidiosis y controles sanos (p<0,05). La amplificación del ADN gonómico (proviral) de muestras sanguíneas utilizó primers de la región Pol I. Conclusiones: El método inmunológico permitió diferenciar los grupos de estudio. El producto de amplificación de los pacientes con HTLV-I fue de 117 pb. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2177 10.15381/anales.v73i0.2177 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2177 |
identifier_str_mv |
10.15381/anales.v73i0.2177 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2177/1889 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S31 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S31 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238243947511808 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).