The Ambivalent State: Police-Criminal Collusion at the Urban Margins: Javier Auyero y Katherine Sobering. Oxford University Press, New York, 2019. 240 pp.
Descripción del Articulo
En la literatura sobre marginalidad urbana, resalta la constatación de la existencia de lugares con mucha presencia del estado (incluyendo la violencia de los aparatos policiales), y lugares en donde el estado se echa atrás dejando que las cosas pasen, o simplemente no estando y dejándolos al abando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/19284 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/19284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | policía-criminal Police-Criminal |
Sumario: | En la literatura sobre marginalidad urbana, resalta la constatación de la existencia de lugares con mucha presencia del estado (incluyendo la violencia de los aparatos policiales), y lugares en donde el estado se echa atrás dejando que las cosas pasen, o simplemente no estando y dejándolos al abandono. Javier Auyero y Katherine Sobering van más allá de esta constatación y apuestan por intentar dar sentido a lo que llaman “el estado ambivalente”, es decir el estado que, en el mismo lugar y de forma selectiva, a veces interviene y a veces no. El resultado es no sólo una etnografía sobre la violencia en los márgenes de las ciudades, sino de hecho una etnografía sobre la colusión entre estado y actores criminales. El trabajo abre la discusión sobre la naturaleza y producción del estado y del espacio en ciudades como la nuestra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).