Simulación de dosis intramuscular de tramadol con potencial efecto analgésico en pez cebra (Danio rerio)
Descripción del Articulo
Un modelo farmacocinético/farmacodinámico (PK/PD) se utiliza para traducir la concentración de un fármaco en un efecto, lo que permite simular las dosis requeridas para que ocurran efectos específicos. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue crear un modelo PK/PD para estimar dosis intramuscul...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/31280 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/31280 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | pharmacokinetics reverse translational model analgesia pharmacokinetic modelling farmacocinética modelo de traducción inversa modelado farmacocinético |
| Sumario: | Un modelo farmacocinético/farmacodinámico (PK/PD) se utiliza para traducir la concentración de un fármaco en un efecto, lo que permite simular las dosis requeridas para que ocurran efectos específicos. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue crear un modelo PK/PD para estimar dosis intramusculares (IM) de tramadol con un potencial efecto analgésico en pez cebra (Danio rerio). El modelo farmacocinético (PK) se construyó a partir de datos obtenidos del estudio farmacocinético de tramadol en pez cebra. El modelo PK/PD para tramadol en humanos se construyó basándose en datos del estudio de farmacocinética y farmacodinámica de tramadol en esta especie. Se administraron dosis de 5, 10, 20, 30, 40 y 50 μg/animal por vía IM, utilizando el modelo PK de tramadol en pez cebra acoplado con el modelo PK/PD de tramadol en humanos, para determinar el tiempo de mantenimiento del efecto analgésico por encima del 60% del efecto máximo. La dosis de 20 μg/animal alcanzó el efecto deseado, mientras que las dosis de 30 y 40 μg/animal no aumentaron la intensidad del efecto, pero prolongaron la duración del efecto en 12 y 24 minutos, respectivamente. Por tanto, la dosis a partir de 20 μg/animal sería apropiada para estudios del efecto analgésico del tramadol in vivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).