Abdominal ultrasonographic description of Sapajus macrocephalus (Large-headed capuchin)
Descripción del Articulo
Sapajus macrocephalus (machín de cabeza grande) es un primate neotropical que habita en la amazonia sudamericana. Se considera como una especie de preocupación menor, aunque su población está decayendo. Se evaluaron las imágenes ultrasonográficas de S. macrocephalus para describir la ubicación anató...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29170 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/29170 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | neotropical primate Platirrini black machin ultrasound primate neotropical machín negro ecografía |
| Sumario: | Sapajus macrocephalus (machín de cabeza grande) es un primate neotropical que habita en la amazonia sudamericana. Se considera como una especie de preocupación menor, aunque su población está decayendo. Se evaluaron las imágenes ultrasonográficas de S. macrocephalus para describir la ubicación anatómica, morfología, dimensiones y las características ultrasonográficas de los órganos abdominales y perineales. Se muestrearon 31 ejemplares, 18 hembras y 13 machos castrados del Zoológico del Parque Las Leyendas y 3 ejemplares machos enteros del Zoológico El Buen Pastor (Lima, Perú). Se concluye que las características ultrasonográficas, dimensiones y ubicación anatómica de los órganos abdominales de S. macrocephalus son semejantes a los referidos C. apella, C. albifrons; y parecidas a los animales de compañía y humanos. Esta información será de gran utilidad en la identificación de alteraciones ultrasonográficas abdominales en S. macrocephalus; lo que permitirá un mejor diagnóstico de las patologías abdominales y toma de medidas adecuadas para la mantención y la conservación de esta especie. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).