Susceptibilidad del Cuerpo Lúteo a la Prostaglandina F2a en Alpacas Inducidas a Ovulación con Plasma Seminal y GnRH

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar la susceptibilidad del cuerpo lúteo al cloprostenol sódico (análogo sintético de la PGF2a) durante el desarrollo de la fase luteal en alpacas inducidas a ovulación con plasma seminal o con GnRH. El plasma seminal se obtuvo de muestras de semen de alpaca c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani M., Camilo, Huanca L., Wilfredo, Echevarría C., Luisa, Cordero R., Aída, Huanca M., Willian Fahrid, Limache C., Tito
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12558
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alpacas
corpus luteum
OIF
seminal plasma
prostaglandin F2α
cuerpo lúteo
FIO
plasma seminal
prostaglandina F2a
id REVUNMSM_bb5cfe412c1534254a62e9626e002d34
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12558
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Susceptibilidad del Cuerpo Lúteo a la Prostaglandina F2a en Alpacas Inducidas a Ovulación con Plasma Seminal y GnRHSusceptibility of the corpus luteum to prostaglandin F2α in alpacas after induced ovulation with seminal plasma and GnRHMamani M., CamiloHuanca L., WilfredoEchevarría C., LuisaCordero R., AídaHuanca M., Willian FahridLimache C., Titoalpacascorpus luteumOIFseminal plasmaprostaglandin F2αalpacascuerpo lúteoFIOplasma seminalprostaglandina F2aEl objetivo del presente estudio fue evaluar la susceptibilidad del cuerpo lúteo al cloprostenol sódico (análogo sintético de la PGF2a) durante el desarrollo de la fase luteal en alpacas inducidas a ovulación con plasma seminal o con GnRH. El plasma seminal se obtuvo de muestras de semen de alpaca colectadas mediante vagina artificial, y diluido en proporción 1:1 en buffer fosfato salino (PBS), centrifugado y conservado a -20 °C. Se utilizaron 96 alpacas hembras con folículo >7 mm que fueron inducidas a ovulación mediante la inyección de plasma seminal (n=48) y GnRH (n=48). Las alpacas que ovularon fueron distribuidas en forma aleatoria en 6 grupos: un grupo control y 5 grupos tratados con PGF2a los días 4, 5, 6, 7 y 8 posinducción de ovulación. Se colectaron muestras de sangre para determinar los perfiles de progesterona sérica al inicio y 24 horas del tratamiento. No hubo efecto luteolítico en animales tratados el día 4 o 5, mientras que en los animales tratados al día 6, 7 u 8 respondieron con una luteólisis efectiva a las 24 horas de la aplicación de PGF2a, mostrando disminución del diámetro del cuerpo lúteo y niveles de progesterona cercanos o inferiores a 1 ng/ml. Se concluye que el cuerpo lúteo en alpacas inducidas a ovulación con plasma seminal o GnRH es susceptible a la luteólisis a partir del dia 6 posestímulo de ovulación.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2017-01-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1255810.15381/rivep.v27i4.12558Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 4 (2016); 729-735Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 No. 4 (2016); 729-7351682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12558/11552Derechos de autor 2017 Camilo Mamani M., Wilfredo Huanca L., Luisa Echevarría C., Aída Cordero R., Willian Fahrid Huanca M., Tito Limache C.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/125582017-08-06T23:01:54Z
dc.title.none.fl_str_mv Susceptibilidad del Cuerpo Lúteo a la Prostaglandina F2a en Alpacas Inducidas a Ovulación con Plasma Seminal y GnRH
Susceptibility of the corpus luteum to prostaglandin F2α in alpacas after induced ovulation with seminal plasma and GnRH
title Susceptibilidad del Cuerpo Lúteo a la Prostaglandina F2a en Alpacas Inducidas a Ovulación con Plasma Seminal y GnRH
spellingShingle Susceptibilidad del Cuerpo Lúteo a la Prostaglandina F2a en Alpacas Inducidas a Ovulación con Plasma Seminal y GnRH
Mamani M., Camilo
alpacas
corpus luteum
OIF
seminal plasma
prostaglandin F2α
alpacas
cuerpo lúteo
FIO
plasma seminal
prostaglandina F2a
title_short Susceptibilidad del Cuerpo Lúteo a la Prostaglandina F2a en Alpacas Inducidas a Ovulación con Plasma Seminal y GnRH
title_full Susceptibilidad del Cuerpo Lúteo a la Prostaglandina F2a en Alpacas Inducidas a Ovulación con Plasma Seminal y GnRH
title_fullStr Susceptibilidad del Cuerpo Lúteo a la Prostaglandina F2a en Alpacas Inducidas a Ovulación con Plasma Seminal y GnRH
title_full_unstemmed Susceptibilidad del Cuerpo Lúteo a la Prostaglandina F2a en Alpacas Inducidas a Ovulación con Plasma Seminal y GnRH
title_sort Susceptibilidad del Cuerpo Lúteo a la Prostaglandina F2a en Alpacas Inducidas a Ovulación con Plasma Seminal y GnRH
dc.creator.none.fl_str_mv Mamani M., Camilo
Huanca L., Wilfredo
Echevarría C., Luisa
Cordero R., Aída
Huanca M., Willian Fahrid
Limache C., Tito
author Mamani M., Camilo
author_facet Mamani M., Camilo
Huanca L., Wilfredo
Echevarría C., Luisa
Cordero R., Aída
Huanca M., Willian Fahrid
Limache C., Tito
author_role author
author2 Huanca L., Wilfredo
Echevarría C., Luisa
Cordero R., Aída
Huanca M., Willian Fahrid
Limache C., Tito
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv alpacas
corpus luteum
OIF
seminal plasma
prostaglandin F2α
alpacas
cuerpo lúteo
FIO
plasma seminal
prostaglandina F2a
topic alpacas
corpus luteum
OIF
seminal plasma
prostaglandin F2α
alpacas
cuerpo lúteo
FIO
plasma seminal
prostaglandina F2a
description El objetivo del presente estudio fue evaluar la susceptibilidad del cuerpo lúteo al cloprostenol sódico (análogo sintético de la PGF2a) durante el desarrollo de la fase luteal en alpacas inducidas a ovulación con plasma seminal o con GnRH. El plasma seminal se obtuvo de muestras de semen de alpaca colectadas mediante vagina artificial, y diluido en proporción 1:1 en buffer fosfato salino (PBS), centrifugado y conservado a -20 °C. Se utilizaron 96 alpacas hembras con folículo >7 mm que fueron inducidas a ovulación mediante la inyección de plasma seminal (n=48) y GnRH (n=48). Las alpacas que ovularon fueron distribuidas en forma aleatoria en 6 grupos: un grupo control y 5 grupos tratados con PGF2a los días 4, 5, 6, 7 y 8 posinducción de ovulación. Se colectaron muestras de sangre para determinar los perfiles de progesterona sérica al inicio y 24 horas del tratamiento. No hubo efecto luteolítico en animales tratados el día 4 o 5, mientras que en los animales tratados al día 6, 7 u 8 respondieron con una luteólisis efectiva a las 24 horas de la aplicación de PGF2a, mostrando disminución del diámetro del cuerpo lúteo y niveles de progesterona cercanos o inferiores a 1 ng/ml. Se concluye que el cuerpo lúteo en alpacas inducidas a ovulación con plasma seminal o GnRH es susceptible a la luteólisis a partir del dia 6 posestímulo de ovulación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12558
10.15381/rivep.v27i4.12558
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12558
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v27i4.12558
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12558/11552
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 4 (2016); 729-735
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 No. 4 (2016); 729-735
1682-3419
1609-9117
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238227506888704
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).