Formación y desafíos del capital humano en los servicios exteriores diplomáticos en el siglo XXI

Descripción del Articulo

El artículo analiza la formación y los desafíos del capital humano en los servicios exteriores frente a los nuevos retos de la globalización, los nuevos actores en la escena internacional, la diplomacia ciudadana, la transformación tecnológica, digital y la ciberseguridad. La diplomacia debe adaptar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pantoja Crespo, Noela María Eufemia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29034
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/29034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:human capital
diplomacy
citizen diplomacy
foreign service
capital humano
diplomacia
diplomacia ciudadana
servicio exterior
id REVUNMSM_bb1d4174f1f9c75de040a128a2133ce0
oai_identifier_str oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29034
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Formación y desafíos del capital humano en los servicios exteriores diplomáticos en el siglo XXITraining and human capital challenges for diplomatic foreign services in the 21st centuryPantoja Crespo, Noela María EufemiaPantoja Crespo, Noela María Eufemiahuman capitaldiplomacycitizen diplomacyforeign servicecapital humanodiplomaciadiplomacia ciudadanaservicio exteriorEl artículo analiza la formación y los desafíos del capital humano en los servicios exteriores frente a los nuevos retos de la globalización, los nuevos actores en la escena internacional, la diplomacia ciudadana, la transformación tecnológica, digital y la ciberseguridad. La diplomacia debe adaptarse a la emergencia de la diplomacia ciudadana y a las nuevas tecnologías en un contexto global. A partir de una revisión cualitativa documental, que abarca fuentes académicas y gubernamentales de los últimos 15 años, se observa que los institutos de formación académica de los servicios exteriores latinoamericanos comparten criterios comunes para la selección de capital humano. Se recomienda que los centros de formación del servicio exterior ofrezcan una enseñanza actualizada, alineada con el desarrollo de nuevas tecnologías y la transformación digital. La continua profesionalización del servicio exterior, a través de estos centros de formación, permitiría a los países de la región desarrollar y aplicar estrategias efectivas frente a los nuevos sectores del entorno internacional y global.The paper analyzes the training and challenges of human capital in Foreign Services, given the new challenges posed by globalization, new actors on the international scene, citizen diplomacy, technological and digital transformation, and cybersecurity. Diplomacy must adapt to the emergence of citizen diplomacy and new technologies in a global context. From a qualitative documentary review of academic and government sources from the last 15 years, it is observed that academic training institutes of Latin American foreign services share common criteria for the selection of human capital. It is recommended that foreign services training centers offer updated teaching, in line with the development of new technologies and digital transformation. The continuous professionalization of Foreign Services, through these training centers, would allow the countries of the region to develop and implement effective strategies to face the new sectors of the international and global environment.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2024-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/2903410.15381/gtm.v27i54.29034Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 27 No. 54 (2024); 481-506Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 27 Núm. 54 (2024); 481-5061728-29691560-9081reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspaenghttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/29034/21718https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/29034/21719Derechos de autor 2024 Noela María Eufemia Pantoja Crespohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/290342024-12-30T18:09:25Z
dc.title.none.fl_str_mv Formación y desafíos del capital humano en los servicios exteriores diplomáticos en el siglo XXI
Training and human capital challenges for diplomatic foreign services in the 21st century
title Formación y desafíos del capital humano en los servicios exteriores diplomáticos en el siglo XXI
spellingShingle Formación y desafíos del capital humano en los servicios exteriores diplomáticos en el siglo XXI
Pantoja Crespo, Noela María Eufemia
human capital
diplomacy
citizen diplomacy
foreign service
capital humano
diplomacia
diplomacia ciudadana
servicio exterior
title_short Formación y desafíos del capital humano en los servicios exteriores diplomáticos en el siglo XXI
title_full Formación y desafíos del capital humano en los servicios exteriores diplomáticos en el siglo XXI
title_fullStr Formación y desafíos del capital humano en los servicios exteriores diplomáticos en el siglo XXI
title_full_unstemmed Formación y desafíos del capital humano en los servicios exteriores diplomáticos en el siglo XXI
title_sort Formación y desafíos del capital humano en los servicios exteriores diplomáticos en el siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Pantoja Crespo, Noela María Eufemia
Pantoja Crespo, Noela María Eufemia
author Pantoja Crespo, Noela María Eufemia
author_facet Pantoja Crespo, Noela María Eufemia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv human capital
diplomacy
citizen diplomacy
foreign service
capital humano
diplomacia
diplomacia ciudadana
servicio exterior
topic human capital
diplomacy
citizen diplomacy
foreign service
capital humano
diplomacia
diplomacia ciudadana
servicio exterior
description El artículo analiza la formación y los desafíos del capital humano en los servicios exteriores frente a los nuevos retos de la globalización, los nuevos actores en la escena internacional, la diplomacia ciudadana, la transformación tecnológica, digital y la ciberseguridad. La diplomacia debe adaptarse a la emergencia de la diplomacia ciudadana y a las nuevas tecnologías en un contexto global. A partir de una revisión cualitativa documental, que abarca fuentes académicas y gubernamentales de los últimos 15 años, se observa que los institutos de formación académica de los servicios exteriores latinoamericanos comparten criterios comunes para la selección de capital humano. Se recomienda que los centros de formación del servicio exterior ofrezcan una enseñanza actualizada, alineada con el desarrollo de nuevas tecnologías y la transformación digital. La continua profesionalización del servicio exterior, a través de estos centros de formación, permitiría a los países de la región desarrollar y aplicar estrategias efectivas frente a los nuevos sectores del entorno internacional y global.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/29034
10.15381/gtm.v27i54.29034
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/29034
identifier_str_mv 10.15381/gtm.v27i54.29034
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/29034/21718
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/29034/21719
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Noela María Eufemia Pantoja Crespo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Noela María Eufemia Pantoja Crespo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 27 No. 54 (2024); 481-506
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 27 Núm. 54 (2024); 481-506
1728-2969
1560-9081
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848424419843637248
score 13.889224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).